Examen de Estrategias Empresariales: Conceptos Clave y Aplicaciones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Examen 1
1. Modalidades para salir al exterior, estrategia de internacionalización.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. (expo, acuerdo coop,inver dire)
2. La estructura invertida recibe también el nombre de: ¿?
D) Todas las respuestas son falsas ( ni provee,emprende,trébol)
3. Para saber si una estrategia es factible y por lo tanto se puede implantar ha de tenerse en cuenta.
B) análisis interno
4. La estructura de saneamiento. Se aplica en:
B) situaciones de insolvencia
5. La visión de empresa se define como:
A) Las metas que pretendemos conseguir en el futuro
6. Por su implicación o impacto en los objetivos de la empresa los grupos de interés se denominan
D) todas las respuestas son falsas (clave,estra,entor)
7. Las unidades estratégicas de negocio se definen
A) Conjunto homogéneo de actividades o negocios para los que es posible formular una estrategia propia diferente a la de otras actividades
8. Abell a partir de 3 dimensiones define 3 conceptos básicos que nos ayudan a definir y delimitar el sector indusrial al que pertenece al empresa y su entorno competitivo.
D) Todas las respuestas son acertadas. (negocio,industria,mercado)
9. Los mecanismos externos de control a los directivos incluyen.
D) El funcionamiento de los mercados en los que se encuentra inmersa la empresa.
10. La responsabilidad social corporativa es
D) Todas las respuestas son ciertas (app volun, certifica compro, modifica proc)
11. Los factores que incluye el modelo de las 5 fuerzas son
D) Todas las respuestas son correctas (provee y cli, rivalida compe, pro sustit)
12. De acuerdo con la tipología de Porter la estrategia competitiva de segmentación de mercado puede adoptarse:
D) Liderazgo de costes en un segmento del mercado o diferenciación de producto en un segmento del mercado
13. Las decisiones estratégicas requieren:
D) Todas las respuestas son acertadas (visi l/p , def campo act, aprovecha opo)
14. La segmentación de una industria desde el lado de la demanda da lugar a la delimitación de:
A) Segmentación de mercado
15. La dimensión social del entorno se refiere:
C) Las creencias, valores y actitudes y formas de vida de las personas que forman parte de la sociedad en la que se enmarca la empresa y las características del sistema social en su conjunto (DIMENSION SOCIAL)
16. El entorno interno persigue indentificar
A) Fortalezas y debilidades
17. El concepto de ventaja competitiva puede definirse como
D) La via por la que una empresa puede alcanzar una ventaja competitiva y la forma en la que una empresa se enfrenta a sus competidores.
18. La fusión pura de empresas se basa en
A) 2 o mas empresas equivalentes se juntan para aportar todos sus recursos y crear una nueva.