Examen de inyección de plástico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Fabricación con termoplasticos:

Modelo por inyección: plástico en forma gránulos se funde en un cilindro.La masa resultante se inyecta en un molde.

Extrusión: La masa de gránulos fundidos pasa por un matriz de salida cuya forma dará lugar a diferentes perfiles.

Soplado: apartir de un cilindro hueco de plástico caliente se introduce aire a presión hasta que el material se adapta al molde.

Moldeado al vacío: se aplica sobre laminas delgadas de plástico que sujetas a los bordes y reblandecidas por calor se adapta a la forma del molde.

Fabricación termoestables:

Modelo por compresión: los gránulos de plástico termoestable se introducen en moldes donde se calientan y comprimen adquiriendo su forma definitiva.

Moldeo por impregnación con resina: en un molde abierto se extiende capas delgadas de resina liquida de poliéster insaturado.

Moleo por inyección: se controla la temperatura y la presión en el molde para producir el curado termoestable.

Fabricación con termoplasticos:

Modelo por inyección: plástico en forma gránulos se funde en un cilindro.La masa resultante se inyecta en un molde.

Extrusión: La masa de gránulos fundidos pasa por un matriz de salida cuya forma dará lugar a diferentes perfiles.

Soplado: apartir de un cilindro hueco de plástico caliente se introduce aire a presión hasta que el material se adapta al molde.

Moldeado al vacío: se aplica sobre laminas delgadas de plástico que sujetas a los bordes y reblandecidas por calor se adapta a la forma del molde.

Fabricación termoestables:

Modelo por compresión: los gránulos de plástico termoestable se introducen en moldes donde se calientan y comprimen adquiriendo su forma definitiva.

Moldeo por impregnación con resina: en un molde abierto se extiende capas delgadas de resina liquida de poliéster insaturado.

Moleo por inyección: se controla la temperatura y la presión en el molde para producir el curado termoestable.

Plásticos espumados: los termo-estables-plásticos-elastomeros se pueden espumas con aire o agentes especiales proporcionando materia esponjosa y ligera.

Tipos de tejidos y pieles : tejidos naturales, artificiales pieles y cueros naturales y sintéticas.

Termoplasticos de uso general: polietilenos, poliesteres saturados, polivinilos, poliestirenos, polipropilenos.

Termoplasticos de altas prestaciones: poliamidas, policarbonatos, metacrilatos, teflón.

Termoestables: fenoles, aminas, resinas de poliéster, resinas epoxy.

Elastomeros: cauchos, neoprenos, poliuretanos, siliconas.

El ahorro de recursos naturales:

Reducir: Consiste en no comprar o consumir productor o energía que no resulten realmente necesarios.

Reutilizar: Se trata de ofrecer nuevas posibilidades de uso a un producto.

Reciclar: Cuando el producto no puede seguir aprovechándose .


Fabricación con termoplasticos:

Modelo por inyección: plástico en forma gránulos se funde en un cilindro.La masa resultante se inyecta en un molde.

Extrusión: La masa de gránulos fundidos pasa por un matriz de salida cuya forma dará lugar a diferentes perfiles.

Soplado: apartir de un cilindro hueco de plástico caliente se introduce aire a presión hasta que el material se adapta al molde.

Moldeado al vacío: se aplica sobre laminas delgadas de plástico que sujetas a los bordes y reblandecidas por calor se adapta a la forma del molde.

Fabricación termoestables:

Modelo por compresión: los gránulos de plástico termoestable se introducen en moldes donde se calientan y comprimen adquiriendo su forma definitiva.

Moldeo por impregnación con resina: en un molde abierto se extiende capas delgadas de resina liquida de poliéster insaturado.

Moleo por inyección: se controla la temperatura y la presión en el molde para producir el curado termoestable.

Fabricación con termoplasticos:

Modelo por inyección: plástico en forma gránulos se funde en un cilindro.La masa resultante se inyecta en un molde.

Extrusión: La masa de gránulos fundidos pasa por un matriz de salida cuya forma dará lugar a diferentes perfiles.

Soplado: apartir de un cilindro hueco de plástico caliente se introduce aire a presión hasta que el material se adapta al molde.

Moldeado al vacío: se aplica sobre laminas delgadas de plástico que sujetas a los bordes y reblandecidas por calor se adapta a la forma del molde.

Fabricación termoestables:

Modelo por compresión: los gránulos de plástico termoestable se introducen en moldes donde se calientan y comprimen adquiriendo su forma definitiva.

Moldeo por impregnación con resina: en un molde abierto se extiende capas delgadas de resina liquida de poliéster insaturado.

Moleo por inyección: se controla la temperatura y la presión en el molde para producir el curado termoestable.

Plásticos espumados: los termo-estables-plásticos-elastomeros se pueden espumas con aire o agentes especiales proporcionando materia esponjosa y ligera.

Tipos de tejidos y pieles : tejidos naturales, artificiales pieles y cueros naturales y sintéticas.

Termoplasticos de uso general: polietilenos, poliesteres saturados, polivinilos, poliestirenos, polipropilenos.

Termoplasticos de altas prestaciones: poliamidas, policarbonatos, metacrilatos, teflón.

Termoestables: fenoles, aminas, resinas de poliéster, resinas epoxy.

Elastomeros: cauchos, neoprenos, poliuretanos, siliconas.

El ahorro de recursos naturales:

Reducir: Consiste en no comprar o consumir productor o energía que no resulten realmente necesarios.

Reutilizar: Se trata de ofrecer nuevas posibilidades de uso a un producto.

Reciclar: Cuando el producto no puede seguir aprovechándose .

Entradas relacionadas: