Examen rinconete y cortadillo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

       1. Señala y explica los aspectos más relevantes de este adoctrinamiento inicial de los dos muchachos por el
otro mozo esportillero.
Uno de los aspectos más relevantes es la forma en la que el mozo intenta convencer a Rinconete y a
Cortadillo de lo bueno que es Monipodio y del bien que harán cuando estén a su servicio ya que si no se unen
a Monipodio les será muy difícil poder robar y les traerá muchos problemas. También destaca la ironía con
la que el mozo dice declarar que aquella cofradía de Monipodio está al servicio de Dios y de las buenas
gentes.
2. ¿En qué términos se define la cofradía de Monipodio? Comenta sus hábitos«financieros y religiosos».
Se define con términos buenos y dedicados a Dios a pesar de que en realidad se dedican a robar.
Entre sus hábitos financieros y religiosos caben destacar hábitos como el de dar alguna cosa o limosna de lo
hurtado para el aceite de la lámpara de una imagen muy devota, el rezar su propio rosario repartido en toda
la semana, muchos de ellos no hurtan el día del Viernes y los Sábados no pueden mantener conversación
alguna con ninguna mujer que se llame María.
3. ¿Cuál es la actitud de Rincón y Cortado ante estos descubrimientos?
Se muestran con una actitud extrañada y de desconcierto en un principio, por comentarles el mozo que
dedicaban sus robos a Dios y a las buenas gentes y en el hecho de que la acción de robar estuviese
controlada por alguien, pero en un final se muestran interesados en formar parte de dicha cofradía y en
conocer a el maestro Monipodio aunque ya de antemano supiesen que se trataba de una cofradía con
actividades y servicios totalmente contrarios a lo que ellos mismos proclamaban.
4. Analiza detalladamente el proceso gradual que lleva a la presentación de Monipodio. ¿Se crea suspense antes de su aparición?
Si, se crea cierto suspense, ya que en un principio el mozo trata a Monipodio como un ser muy superior, el
maestro de los robos y lo describe de una forma excepcional, pero en un final cuando llegan a la casa, el
mozo les hace esperar su encuentro con Monipodio a Rinconete y Cortadillo de forma que se alarga de nuevo
su aparición.
5. Estudia la función del narrador en este fragmento.
En este fragmento el narrador solo interviene para la aclaración de quién habla en cada momento ya que
este fragmento de la novela se trata mayormente de una conversación.
6. ¿Es este recorrido urbano un viaje moral? Razona tu respuesta.
Si, puesto que el mozo les habla de todo lo referido a las actividades de la cofradía y de su ``servicio a Dios
´´, y hace reflexionar a Rinconete y a Cortadillo sobre las verdaderas actividades de la cofradía y su
intención muy alejada de la verdad que la cofradía transmite y les hace ver que el hecho de robar no es una
actividad que no se pueda ofrecer a Dios ya que cada cual sirve a Dios a su manera y esto hace reflexionar a
Rinconete y a Cortadillo sobre su oficio y les hace valorarlo.
7. Analiza la técnica del diálogo. ¿Cuáles son los procedimientos de encadenamiento entre habla y réplica?
Estos encadenamientos se basan en una primera aportación por parte del mozo esportillero y después una
réplica por parte de Rinconete o Cortadillo reprochando el comentario del mozo a modo de sorpresa.
8. ¿Cuáles son los rasgos estilísticos más destacados en este fragmento?
Destacan las antítesis, las enumeraciones, las aliteraciones, contradicciones y como a lo largo de todo lo que
hemos leído de la historia muchas ironías.
9. Sintetiza ahora, concretamente, los fenómenos del habla vulgar y germanesca.
Respecto al habla vulgar se cometen varios como son: las reducciones vocálicas en algunos diptongos
(tologías?Teologías), y alternancia de conglomerados en que se contrae el esquema de preposición +
pronombre (del? De e).
Existen varias peculiaridades en el habla germanesca como son muchas de sus palabras: murcios(ladrones),
finibusterrae(la horca), envesados(azotados), gurapas(galeras), noviciado(iniciación), ansias(tormentos de
agua), cuatrero(ladrón de bestias), roznos(asnos), cantar(confesar), todas estas palabras son propias del
habla entre ladrones y pícaros.

Entradas relacionadas: