Exámenes insuficiencia renal
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB
211.- Un paciente de 80 años es diagnosticado de artrosis de rodillas. Se comienza tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y una semana más tarde desarrolla una insuficiencia renal (IR). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:
3)La IR es probablemente debida a la disminución del filtrado glomerular causada por los AINE.
106.- Los antiinflamatorios no esteroideos pueden causar, a nivel renal, todas las complicaciones siguientes EXCEPTO:
5)Amiloidosis secundaria.
TEMA 11. TRASTORNOS TUBULARES HEREDITARIOS
87.En la poliquistosis renal del adulto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?:
2)Habitualmente se detecta en la primera infancia con ecografía.
182.Una paciente de 15 años de edad consulta por poliuria y nicturia, cansancio fácil y astenia. Presenta dichos síntomas desde hace años, y tienden a intensificarse durante los veranos muy calurosos, en los que se asocia hormigueo lingual y peribucal. A la exploración física sólo destaca una tensión de 100/50 mmHg. El ionograma muestra Na 135 mEq/l, K 2 mEq/l. CI 105 mEq/l, pH 7.45, bicarbonato 30 mEq/l. La determinación de renina y aldosterona muestra cifras elevadas, tanto basales como tras estímulo. De los procesos que siguen ¿cuál es compatible con el cuadro clínico descrito?:
5)Síndrome de Bartter.
194.Se trata de un niño de 7 años, con retraso estaturo-ponderal, que presenta signos radiológicos de raquitismo y ecográficos de nefrocalcinosis. Los análisis demuestran acidosis metabólica con PH inferior a 7.32 y Bicarbonato plasmático inferior a 17 mEq/litro. El PH de la orina en 3 determinaciones es siempre superior a 5.5. Otras alteraciones metabólicas consisten en hipercalciuria, hipocitruria y discreta disminución de la resorción del fósforo. No se detecta glucosuria ni aminoaciduria. De las siguientes posibilidades, señale el diagnóstico correcto:
2)Acidosis tubular distal (Tipo I).
125.- En el síndrome de Bartter se encuentra todo lo siguiente, EXCEPTO:
2)Hipertensión.
135.- De las siguientes afirmaciones respecto a la enfermedad renal poliquística del adulto, ¿cuál es la correcta?:
2)Se puede acompañar de quistes hepáticos.
193.- Un niño de 18 meses, con retraso en el desarrollo estaturoponderal y polidipsia, presenta la siguiente analítica en sangre: Na 131 mEq/L; K 3,2 mEq/L; CI 115 mEq/L; pH 7,24; CO3H 12 mEq/L; pCO2 28 mEq/L y en orina: Na 29 mEq/L; K 38 mEq/L; pH 7. ¿Cuál de los siguientes, es el diagnóstico más probable?:
2)Acidosis tubular distal.
258.- Ante una sospecha de enfermedad renal poliquística del adulto, el paso diagnóstico siguiente más razonable, entre los que se señalán, es:
3)Ecografía.
181.- ¿En cuál de las siguientes enfermedades es EXCEPCIONAL la aparición de nefrocalcinosis medular como complicación?:
4)Acidosis tubular proximal tipo II.
82.- Ante un paciente con debilidad muscular, hiperreninemia, hiperaldosteronismo, hipocaliemia y alcalosis, sin hipertensión ni edemas, y con secreción urinaria de prostaglandina E2 elevada, el diagnóstico más probable es:
3)Síndrome de Bartter.
50.- Un lactante con grave retraso del crecimiento tiene de forma mantenida pH 7,24; exceso de bases: -10 mEq/l; cloro, sodio y potasio de 115, 135 y 4 mEq/l, respectivamente. ¿Qué diagnóstico le sugieren estos datos?:
2)Acidosis tubular renal distal.
208.- El riñón poliquístico del adulto es un trastorno:
2)Hereditario autosómico dominante.
157.- ¿En cuál de las siguientes causas de insuficiencia renal crónica esperaría encontrar MENOS grado de anemia con grados de disminución del filtrado glomerular similares?:
3)Riñones poliquísticos del adulto.
162.- Uno de los siguientes datos NO acompaña al síndrome de Bartter:
1)Niveles disminuidos de renina.
TEMA 12. SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SHU) Y PURPURA TROMBÓTICA TROMBOCITOPÉNICA (PTT).
183.- Un niño de 4 años presenta insuficiencia renal aguda y anemia marcada con abundantes esquistocitos en el frotis de sangre periférica. El diagnóstico probable es:
4)Síndrome hemolítico-urémico.
196.- Señale cuál de las siguientes manifestaciones NO se encuentra en el síndrome hemolíticourémico del niño:
4)Insuficiencia hepática.
178.- Niño de 5 años con gastroenteritis de tres días de evolución. En Urgencias se aprecia anemia intensa con hematíes fragmentados, hipertensión severa y elevación de la creatinina sérica. ¿Qué diagnóstico, de los siguientes es el más probable?:
3)Síndrome urémico hemolítico.
181.- Niño de 3 años que, desde hace dos días, presenta diarrea con sangre, palidez, decaimiento, oliguria y hematuria. Tiene hemoglobina de 5 g y hematíes fragmentados "vacíos" en el análisis que se practica a su llegada a urgencias. El diagnóstico más probable será:
2)Síndrome hemolítico urémico.