Excelencia en la Gestión de Calidad: Certificación ISO 9000 y Estrategias de Mejora Continua

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Proceso de Certificación ISO 9000

El proceso de certificación ISO 9000 se inicia con una serie de pasos estructurados para asegurar la conformidad de un sistema de gestión de calidad.

Etapas Clave del Proceso de Certificación ISO 9000

  • Solicitud: Se inicia con el envío de una solicitud formal a una empresa certificadora.
  • Análisis de la Documentación: La entidad certificadora estudia la documentación proporcionada por la empresa y envía un informe detallado con sus observaciones.
  • Visita Previa: Los auditores visitan la empresa para comprobar el grado de implantación del sistema de calidad y aclarar cualquier duda existente antes de la auditoría principal.
  • Auditoría Inicial: El equipo auditor evalúa si el Sistema de Calidad (S.C.) de la empresa cumple con los requisitos aplicables de la norma ISO 9001. Las no conformidades detectadas se reflejarán en un informe que se entregará al finalizar la auditoría.
  • Plan de Acciones Correctivas: Si se identifican no conformidades, la empresa dispondrá de un plazo para presentar un plan de acciones correctoras detallado.
  • Concesión: Si el informe de la auditoría y el plan de acciones correctoras son conformes, la entidad certificadora procede a conceder el certificado AENOR de Registro de Empresa y el certificado internacional IQNet.
  • Vigencia y Renovación: El certificado tiene una validez de 3 años. Durante este periodo, se realizan auditorías anuales de seguimiento. Al cumplirse los tres años, es necesario realizar una auditoría de renovación para mantener la certificación.

Ventajas de los Sistemas de Calidad

La implementación de sistemas de calidad ofrece múltiples beneficios estratégicos y operativos para las organizaciones:

  • Oportunidades de negocio ampliadas.
  • Capacidad para competir eficazmente con organizaciones de mayor tamaño.
  • Aumento significativo de la satisfacción y lealtad de los clientes.
  • Mejora en la relación y colaboración con los proveedores.
  • Mayor identificación del personal con la cultura de calidad de la empresa.
  • Reducción de gastos asociados a desperdicios o reprocesos en la producción.
  • Impulso a la mejora continua de la calidad y la eficiencia operativa.

Aseguramiento de la Calidad

El aseguramiento de la calidad comprende todas aquellas acciones planificadas y sistemáticas que proporcionan la confianza adecuada para que un producto o servicio cumpla con determinados requisitos de calidad. Se centra en:

  • Evaluar cómo y por qué se hacen las cosas mediante auditorías periódicas.
  • Documentar de manera clara cómo se van a realizar los procesos.
  • Registrar los resultados para demostrar que las acciones se han llevado a cabo efectivamente.

En situaciones contractuales, el aseguramiento de la calidad también sirve para establecer y fortalecer la confianza con el proveedor. El sistema de aseguramiento de la calidad más conocido y reconocido internacionalmente es el que se corresponde con la norma UNE-EN ISO 9001:2000.

Gestión de la Calidad Total (TQM)

La Gestión de la Calidad Total (TQM) es una filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las personas en la misma estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad.

Afecta, pues, a todas las actividades de la empresa y es responsabilidad de todas y cada una de las personas que trabajan en la misma. Necesita, por tanto, la colaboración de todo el mundo y pone especial énfasis en la prevención.

En este enfoque, los recursos humanos se convierten en un elemento esencial del sistema de calidad, y la formación continua es absolutamente imprescindible. Aparece el concepto de cliente interno, que es la persona que dentro de la empresa recibe el fruto de nuestro trabajo.

La calidad se define desde el punto de vista del consumidor. Se propone la mejora continua como principio fundamental. Surgen los círculos de calidad con el objetivo de analizar los problemas de trabajo, a fin de no repetir los errores cometidos, y se pretende obtener cero defectos en todos los procesos.

Control del Proceso y Control de Calidad

En esta etapa, la acción se centra en el aseguramiento de la uniformidad en los procesos de fabricación. Mediante análisis estadístico, se establece un modelo matemático de variación de las características que definen el proceso, de modo que se busca mantener estas variaciones bajo control a lo largo del tiempo. Actualmente, se hace mucho hincapié en la mejora continua de los procesos para optimizar recursos.

Control Integral de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad

Este enfoque se basa en la extensión de la garantía de la calidad a las fases previas de proyecto, aprovisionamiento de materias primas y suministros exteriores, así como a las de embalaje, distribución y asistencia al cliente, trascendiendo lo que es puramente el proceso productivo.

Entradas relacionadas: