Excelencia Operacional: Gestión de la Calidad en la Organización Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Excelencia Operacional: La Calidad en la Organización Empresarial

El objetivo principal de una empresa debe ser la calidad de sus productos y servicios. Para lograrlo, deberá organizarse de modo que los factores técnicos y humanos que afecten a este objetivo estén controlados. Así, partiendo de las necesidades del cliente, podremos reducir, prevenir y, si es posible, eliminar las deficiencias que afecten a nuestro proceso de calidad.

Organización para la Calidad Empresarial

Una empresa deberá organizarse siguiendo una política de independencia en las siguientes áreas funcionales, adoptando el siguiente tipo de organización:

Planificación Estratégica de la Calidad

La planificación de la calidad es la primera fase para desarrollar una gestión de calidad. Al planificar la función de calidad, estaremos desarrollando un conjunto de acciones con un fin único: el control de calidad en la empresa.

La norma ISO 9000 define la gestión de la calidad como “aspecto de la función general de la gestión que determina y aplica la política de la calidad”.

Acciones Clave en la Planificación de la Calidad

La planificación de la calidad engloba tres acciones principales:

  1. Definir las políticas de calidad.
  2. Generar objetivos.
  3. Establecer acciones para alcanzar dichos objetivos.

Preguntas Esenciales en la Planificación de la Calidad

Durante la planificación de la calidad, es al menos práctico responder a las siguientes preguntas:

  • ¿QUÉ? Significado de calidad en el área propuesta.
  • ¿POR QUÉ? Oportunidades posibles gracias a la calidad.
  • ¿QUIÉN? Fijar responsables y funciones para aplicar la calidad.
  • ¿CÓMO? Caminos y soportes para desarrollar la calidad.
  • ¿CUÁNDO? Urgencia de esta acción o un esquema de planificación.

Etapas Clave en la Planificación de la Calidad

Para planificar la calidad en un determinado producto o servicio, tendremos en primer lugar que analizar las mejoras previas para optimizarlo, establecer el nivel de calidad y la organización y medios necesarios para conseguirlos. Posteriormente, haremos un seguimiento del mismo para comprobar la desviación con respecto a lo planificado.

Para ello, podemos establecer las siguientes etapas:

  1. Identificar quiénes son los clientes.
  2. Determinar sus necesidades.
  3. Traducir sus necesidades a nuestro lenguaje.
  4. Desarrollar un producto que responda a sus necesidades.
  5. Optimizar las características de modo que satisfaga tanto las necesidades del cliente como las de la empresa.
  6. Desarrollar el proceso capaz de producir el producto.
  7. Optimizar el proceso.
  8. Demostrar que el proceso puede producir el producto bajo condiciones operativas.
  9. Transmitir el proceso a las fuerzas operativas.

Una vez planificado el proceso, la empresa tendrá que prever los recursos adecuados para implantar las políticas de calidad y alcanzar los objetivos establecidos. Como principales aspectos, podemos destacar:

  1. Los medios humanos, técnicos y especialistas necesarios para conseguir el objetivo.
  2. Los equipos necesarios para el diseño y el desarrollo.
  3. Los equipos necesarios para la producción.
  4. Los equipos necesarios para la inspección, ensayo y examen.

Gestión Interna de la Calidad

Calidad en el Diseño y Desarrollo del Producto

A partir de un estudio de mercado, se deben establecer los requisitos de calidad para el producto o servicio. Así, el estudio estadístico nos dará una descripción esquemática en lo referente a las necesidades de los clientes, lo que nos dará la base para un posterior trabajo de diseño.

Esta información deberá recoger:

  1. Características sobre las prestaciones.
  2. Características sensoriales.
  3. Configuración, tamaño y disposición de los elementos.
  4. Normas y reglamentos aplicables.
  5. Condiciones de embalaje.
  6. Aseguramiento de la calidad del producto.

Resumiendo, el diseño del producto se realiza para satisfacer las necesidades de un cliente, y para esto:

  • a) Debemos conocer las necesidades del cliente.
  • b) Diseñar el producto o servicio para poder cubrirlas.
  • c) Realizar el producto de acuerdo con este diseño.

La calidad en el diseño es el grado en que las especificaciones del diseño responden a las expectativas del consumidor. El diseño y desarrollo de un producto implica, entre otros aspectos, la definición clara del proyecto.

Capacidad del Proceso Productivo

Un proceso es una secuencia de actividades que aportan un valor añadido con el objetivo de conseguir un resultado determinado. Para esto, hemos de probar que el proceso es capaz de producir de acuerdo con las especificaciones establecidas para el producto.

Una vez controladas aquellas operaciones básicas para el cumplimiento de las especificaciones, la capacidad del proceso tiene como objetivo medir y asegurar que el proceso puede producir consistentemente el producto bajo las condiciones operativas requeridas.

Entradas relacionadas: