Excepción de Contrato No Cumplido (ENAC): Concepto y Aplicación en Contratos Bilaterales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Excepción de Contrato No Cumplido (ENAC): Concepto y Aplicación en Contratos Bilaterales

Definición de la Excepción de Contrato No Cumplido (ENAC)

La Excepción de Contrato No Cumplido (ENAC) es la facultad que tiene la parte de un contrato bilateral de negarse a cumplir sus obligaciones cuando su contraparte le exige el cumplimiento sin haber cumplido a su vez con su propia obligación.

Fundamento Legal de la ENAC

El fundamento legal de la ENAC se encuentra en el Artículo 1168 del Código Civil, que establece:

"En los contratos bilaterales, cada contratante puede negarse a ejecutar su obligación si el otro no ejecuta la suya, a menos que se hayan fijado fechas diferentes para la ejecución de las dos obligaciones."

Diferencias con la Teoría de los Riesgos

[Contenido sobre las diferencias con la Teoría de los Riesgos no proporcionado en el documento original.]

Diferencias Clave entre la ENAC y la Acción Resolutoria

Aunque ambas figuras se aplican en el ámbito de los contratos bilaterales, presentan diferencias fundamentales:

  • Objeto: La Acción Resolutoria tiene como objeto fundamental la terminación de un contrato bilateral, mientras que la ENAC persigue obtener la suspensión del contrato.
  • Efectos: La terminación de un contrato mediante la Acción Resolutoria es retroactiva (el contrato se considera como si nunca hubiese existido). La ENAC, por su parte, no tiene efecto retroactivo.
  • Naturaleza Jurídica: La Acción Resolutoria es una acción legal, un poder jurídico para acudir ante los órganos jurisdiccionales y solicitar la terminación de un contrato. La ENAC es un medio de defensa que opone la parte de un contrato bilateral para ser liberada del cumplimiento de sus obligaciones mientras la otra parte no cumpla con la suya.

Campo de Aplicación de la ENAC

La Excepción de Contrato No Cumplido se aplica exclusivamente en contratos bilaterales.

Requisitos para la Oposición de la Excepción de Contrato No Cumplido

Para que la ENAC pueda ser opuesta válidamente, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Debe tratarse de un contrato bilateral.
  • El incumplimiento que da lugar a la excepción debe ser un incumplimiento culposo.
  • El incumplimiento que motive la oposición de la excepción debe ser de importancia.
  • Las obligaciones surgidas del contrato bilateral deben ser de ejecución o cumplimiento simultáneo, es decir, que el orden de cumplimiento sea el ordinario ("dando y dando").
  • La parte que opone la ENAC no debe haber motivado a su vez el incumplimiento de la contraparte.

Efectos de la Excepción de Contrato No Cumplido

La ENAC suspende los efectos del contrato y no lo extingue. El contrato objeto de la excepción queda suspendido hasta que la parte que ha motivado su oposición cumpla su obligación.

Comparación de la ENAC con el Derecho de Retención

El Derecho de Retención es la facultad que tiene el detentador de una cosa, que es a su vez acreedor del propietario de la misma con motivo o por razón de esa cosa, de retenerla hasta que no le sea satisfecha esa acreencia. En cambio, la ENAC es el derecho que tiene una de las partes a negarse a cumplir sus obligaciones cuando la otra parte le exige el cumplimiento sin haber cumplido a su vez con su propia obligación.

Comparación de la ENAC con el Derecho de Compensación

[Contenido sobre las diferencias con el Derecho de Compensación no proporcionado en el documento original.]

Entradas relacionadas: