La Exclusión de España de la ONU: El Impacto del Régimen Franquista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Texto y su Contexto

El texto analizado es una resolución política y jurídica adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 12 de diciembre de 1946 en Nueva York. Es un texto colectivo, elaborado durante los hechos que describe. Su destinatario es público, dirigido a los países miembros de la ONU, España y el General Franco.

El texto se enmarca en la posguerra española, bajo la dictadura del General Franco. Tras la Guerra Civil (1936-1939), Franco suprimió derechos y libertades, imponiendo una legislación propia y una economía autárquica. Esta dictadura se caracterizó por la represión política y la miseria económica.

La Decisión de la ONU

La resolución de la ONU excluye a España de las relaciones económicas debido a:

  • El descontento con las decisiones del régimen franquista.
  • La ayuda prestada por España a los regímenes fascistas durante la Segunda Guerra Mundial.
  • La intención de aislar a España en las decisiones de la ONU por su influencia fascista.

Las Partes del Texto

El texto se divide en cinco partes:

  1. Descontento de la ONU: Expresa la insatisfacción con las acciones del régimen franquista.
  2. Ayuda a los Regímenes Fascistas: Menciona el apoyo de España a las potencias fascistas durante la guerra.
  3. Exclusión de España: Decide excluir a España de las decisiones y acuerdos de la ONU hasta que mejore la situación.
  4. Llamada de Atención a Franco: Insta al gobierno de Franco a modificar su forma de gobierno.
  5. Retiro de Embajadas: Amenaza con retirar las embajadas de España si no se producen cambios.

El Régimen Franquista y la ONU

La dictadura franquista se instauró en 1939 y duró hasta 1975. España se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial, pero colaboró con las potencias fascistas. Tras la guerra, la ONU se formó sin la participación de España debido al régimen franquista y su apoyo a la Alemania nazi.

En la década de 1950, la Guerra Fría cambió la consideración internacional de Franco, lo que permitió a España ingresar en organizaciones internacionales, incluida la ONU, rompiendo su aislamiento.

Conclusión

El texto explica los motivos por los que la ONU rechazó inicialmente la entrada de España, pero finalmente admitió la dictadura franquista años después.

Entradas relacionadas: