Exclusión Social: Definición, Estrategias de Prevención y Atención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Definición de Exclusión Social

Entendemos por exclusión social un conjunto de factores o elementos que provocan que una persona, que en principio tiene acceso a diversos recursos y se encuentra en una situación normalizada, entre en situaciones de riesgo, de vulnerabilidad, etc. Esta conjunción de factores hace que, de repente, se sienta excluida de esas posibilidades de prestación. Esto no quiere decir que haya personas excluidas, sino situaciones de exclusión.

Por tanto, no debemos entender la exclusión social como algo estático, sino como un proceso dinámico que puede cambiar a lo largo del tiempo. Desde el ámbito institucional o público, se deben buscar políticas y recursos que permitan que esa persona pueda reengancharse a una situación más "normalizada", tanto en las relaciones laborales como sociales. Asimismo, se pueden implementar mecanismos para que estas personas asuman el protagonismo de su situación y generen procesos de implicación individual y colectiva que les permitan estar rodeados de recursos más estables, no solo de carácter individual.

Se trata de un proceso multidimensional que tiende a acumular, combinar o separar a individuos y colectivos de una serie de derechos sociales a los que otros colectivos sí tienen acceso. Este hecho provoca una percepción negativa de uno mismo y de la capacidad personal para hacer frente a diversas obligaciones.

Diferencias entre Integración e Inclusión

En el proceso de integración se aplican estrategias para que el sujeto se adapte. En cambio, la inclusión es el proceso en el que todo el sistema cambia para que todos tengamos las mismas oportunidades.

Características de la Exclusión Social

  • Exclusión: separar, marginar, diferenciar. Es un concepto dinámico, un proceso; hay una línea dinámica que diferencia la inclusión de la exclusión.
  • Relación con la pobreza: las personas en situación de pobreza están en riesgo de exclusión.
  • No hay personas excluidas, sino situaciones de exclusión.
  • Se necesitan una serie de elementos, tanto individuales como colectivos, para conseguir la inclusión.
  • Exclusión social: proceso por el cual los individuos o grupos están parcial o totalmente excluidos de una plena participación en la sociedad en la que viven. Este concepto supone que hay una serie de necesidades sociales no cubiertas (necesidades materiales, culturales, sociales y educativas).
  • Inclusión: cobertura de necesidades por procedimientos normalizados. Como proceso dinámico, se entiende que hay una interacción constante del individuo con el entorno, y esto supone que hay una serie de factores de este entorno que influyen sobre el individuo. Es un proceso dinámico, multifactorial, acumulativo y de carácter relativo (depende de las situaciones, del espacio y del tiempo).

Estrategias Socioeducativas para la Prevención y Atención de la Exclusión Social

Las actuaciones que se pueden acometer son múltiples y variadas: desde medidas más globales y políticas (como mejorar la dotación de recursos humanos dirigidos a promover el bienestar social) hasta medidas más locales (como pisos tutelados para menores en riesgo o ciberaulas hospitalarias).

Estrategias Clave

  • Invertir en investigación como una respuesta de largo alcance.
  • Planificar una formación sobre exclusión social para todos.
  • Diseñar y poner en marcha proyectos de intervención integrales.
  • Prever políticas públicas de lucha contra la exclusión social.
  • Elaborar y unificar indicadores sobre exclusión social.
  • Crear un observatorio nacional para luchar contra la exclusión social.

Entradas relacionadas: