Excreción y Homeostasis Animal: Sistemas Excretores y Regulación del Medio Interno
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Función de Excreción
Es la eliminación de los productos tóxicos generados en la actividad catabólica de las células, realizada a través del sistema excretor.
Homeostasis
Regulación del volumen de los líquidos del organismo y mantenimiento de la composición y concentración del medio interno.
Productos de Desecho en los Animales
1) Productos No Nitrogenados
- CO2: Se elimina a través de las superficies respiratorias.
- Agua: Se puede eliminar en forma de vapor por las mismas superficies, o en forma líquida mediante el aparato excretor.
2) Productos Nitrogenados
- Amoníaco: Los animales que lo excretan se llaman amoniotélicos, que son animales acuáticos como los peces y los invertebrados.
- Urea: Los animales que lo excretan se llaman urotélicos. Es menos tóxica que el amoníaco, pero requiere estar diluida para excretarse. Ejemplo urotélicos: anfibios, reptiles y mamíferos.
- Ácido Úrico: Es una sustancia poco soluble, se excreta como una pasta semisólida. Es menos tóxico, lo que permite su acumulación sin causar graves daños. Los animales que lo excretan se llaman uricotélicos, viven en ambientes muy secos. Ejemplo: Insectos, reptiles y aves.
Sistemas Excretores en Invertebrados
Esponjas y celentéreos carecen de estas estructuras; en ellos, la excreción se realiza por difusión a través de la pared corporal. El resto de los invertebrados tienen sistemas excretores especializados. Son estructuras en forma de tubo, abierto por uno o ambos lados, en los que se recogen las sustancias de desecho procedentes del medio interno y se eliminan al exterior.
Tipos
a) Protonefridios
Tubos muy ramificados, acabados en unas células dotadas de cilios o de flagelos. Los cilios y flagelos, al moverse, eliminan al exterior los productos. Ejemplo: platelmintos.
b) Metanefridios
Tubo enrollado, rodeado de una red capilar, con dos aberturas: la externa (nefridioporo) y la interna (nefrostoma), que se abre a la cavidad celomática. En el interior del metanefridio se produce reabsorción de los compuestos que todavía son útiles; las sustancias de desecho son expulsadas por el nefridioporo. Ejemplo: anélidos y moluscos.
c) Túbulos de Malpighi
Son tubos delgados, cerrados en un extremo y abiertos por el otro al aparato digestivo. Son eficientes en desechar productos nitrogenados innecesarios con una mínima pérdida de agua, motivo por el cual muchos arácnidos pueden colonizar entornos muy áridos. La pre-orina se forma por medio del transporte de electrolitos y desechos nitrogenados a través de las paredes permeables de los túbulos. La pre-orina, junto con los productos de la digestión, se mezcla en el intestino posterior. En este punto, el ácido úrico cristaliza, mientras que los iones de sodio y potasio, junto con el agua, son reabsorbidos en el recto. El ácido úrico que queda es eliminado con las heces. Ejemplo: insectos y arácnidos.
d) Glándulas Verdes o Antenales
Se localizan en la base de las antenas de los crustáceos. Consta de: saco ciego, donde se recogen las sustancias de desecho; un túbulo, donde se reabsorben las sustancias útiles, y una vejiga desde donde se eliminan al exterior las sustancias de desecho a través de un orificio, el nefridioporo.
El Aparato Excretor en los Vertebrados
En los vertebrados, los principales órganos excretores son los riñones que, en número par, se encargan de regular la composición química del medio interno. También se eliminan desechos mediante: pulmones, glándulas sudoríparas e hígado. En las aves marinas y tortugas de mar, eliminan el exceso de sal a través de la glándula de la sal; en las primeras, se localiza encima del pico, y en las tortugas, junto a los ojos. En los mamíferos, el aparato urinario está formado por los riñones y las vías urinarias: uréteres, vejiga urinaria y uretra.
Riñones
Son un par de órganos situados en la parte posterior del abdomen, por encima de la cintura y cerca de la columna vertebral. A ellos llegan las arterias renales y salen las venas renales y dos uréteres que desembocan en la vejiga de la orina.