Excreción en Seres Vivos: Mecanismos y Órganos Excretores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Excreción en los Seres Vivos

Se denomina excreción al proceso por el cual los seres vivos expulsan los productos de desecho procedentes del metabolismo celular.

Productos de Excreción

  • Dióxido de carbono: Se excreta a través de las superficies respiratorias: piel, branquias o pulmones.
  • Sustancias nitrogenadas: La principal es el amoniaco, que procede del catabolismo de las proteínas. Es muy tóxico por lo que, en muchos animales, se transforma en ácido úrico o en urea.
  • Pigmentos biliares: Proceden de la degradación de la hemoglobina. Se producen en el hígado y se eliminan a través de la orina y las heces.
  • Agua: Los vertebrados excretan el exceso de agua junto con los desechos nitrogenados principalmente por el riñón. También se elimina por la piel (sudor) y por los pulmones (vapor de agua).

Derivados Nitrogenados y su Excreción

  • Amiotélicos (amoniaco): Son los invertebrados acuáticos, peces óseos y larvas de anfibios. El agua diluye el amoniaco y los arrastra con rapidez.
  • Uricotélicos (ácido úrico): Son los insectos, moluscos pulmonados, reptiles terrestres y aves. Eliminan ácido úrico en forma sólida, por lo que necesitan muy poca agua para excretarlo.
  • Ureotélicos (urea): Son los peces cartilaginosos, anfibios, tortugas y mamíferos. La urea se produce en el hígado y pasa a la sangre, desde donde llega a los riñones.

Procesos de Formación de la Orina

  • Filtración: Difusión de los líquidos corporales al interior de tubos excretores.
  • Reabsorción: Las células de las paredes de los tubos excretores extraen gran cantidad de agua y sustancias útiles, que devuelven a los líquidos corporales.
  • Secreción: Ciertas sustancias, principalmente sales, son excretadas desde los líquidos corporales al interior de los tubos excretores.

Formación de la Orina: Proceso Detallado

  • Filtración glomerular: La sangre entra en el glomérulo a presión elevada, por lo que gran parte del plasma se filtra a través de las paredes de los capilares.
  • Reabsorción tubular: El líquido filtrado pasa por el túbulo contorneado proximal. Se recupera la totalidad de la glucosa, aminoácidos, vitaminas y otros nutrientes. La reabsorción continúa mientras el filtrado pasa a través del asa de Henle y del túbulo contorneado distal. El filtrado restante se concentra aún más durante su trayecto a lo largo del conducto colector, que va hacia la pelvis renal. Como resultado, se reabsorbe el 99% del filtrado, y solo se forma 1,5L de orina al día.

Órganos Excretores

  • Pulmones: Expulsan dióxido de carbono y vapor de agua.
  • Glándulas sudoríparas: Su función principal consiste en regular la temperatura corporal, pero excretan del 5% al 10% de todos los desechos metabólicos del organismo.
  • Hígado: Elimina los pigmentos biliares, algunos fármacos y ciertas sustancias tóxicas, que se excretan con la bilis. Ésta vierte los pigmentos biliares.

Entradas relacionadas: