Excreción, Sistema Urinario y Coordinación Nerviosa: Órganos y Funciones Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
La Excreción: Órganos y Funciones
La excreción es el proceso mediante el cual el organismo elimina los productos de desecho del metabolismo. Los principales órganos excretores son los riñones, los pulmones, las glándulas sudoríparas y el hígado.
Sistema Urinario
El sistema urinario es el principal sistema excretor y está formado por:
- Riñones: Dos órganos situados en la parte posterior del abdomen. Filtran la sangre para eliminar las sustancias de desecho, formando la orina.
- Vías urinarias: Conductos que transportan la orina desde los riñones hasta el exterior (uréteres, vejiga urinaria y uretra).
Otros Órganos de Excreción
- Pulmones: Eliminan el dióxido de carbono (CO2) producido durante la respiración celular.
- Hígado: Expulsa residuos procedentes de la digestión, como la bilirrubina, a través de la bilis.
- Glándulas sudoríparas: Distribuidas por toda la piel, producen sudor, un líquido formado por agua y pequeñas cantidades de sales y sustancias de desecho. El sudor también ayuda a regular la temperatura corporal.
Enfermedades del Sistema Urinario
- Cólico nefrítico: Producido por la acumulación de cálculos (piedras) de diferentes sales minerales en las vías urinarias. Las principales causas incluyen alteraciones metabólicas, baja ingesta de agua y el consumo excesivo de ciertos alimentos.
- Cistitis: Inflamación de la vejiga urinaria o de las vías urinarias, generalmente causada por una infección bacteriana.
La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón
Las nefronas son las unidades funcionales de los riñones, encargadas de filtrar y depurar la sangre para formar la orina. Cada nefrona consta de:
- Glomérulo: Un ovillo de capilares sanguíneos por donde circula la sangre que se va a filtrar.
- Cápsula de Bowman: Una estructura en forma de copa que rodea al glomérulo y recoge el filtrado.
- Túbulo renal: Un conducto largo y contorneado donde se reabsorben agua, sales y otras sustancias útiles para el organismo.
- Conducto colector: Un tubo que recibe la orina de varias nefronas y la conduce hacia la pelvis renal.
Etapas de la Formación de la Orina
La formación de la orina ocurre en dos etapas principales:
- Filtración glomerular: El plasma sanguíneo, procedente de la arteria renal, pasa a través de las finas paredes del glomérulo hacia el interior de la cápsula de Bowman. Este filtrado contiene agua, sales, glucosa, urea y otras pequeñas moléculas.
- Reabsorción tubular: A lo largo del túbulo renal, se reabsorben selectivamente hacia la sangre las sustancias que el cuerpo necesita, como agua, glucosa, aminoácidos y sales minerales. Los productos de desecho, como la urea, permanecen en el túbulo.
Sistemas de Coordinación: Nervioso y Endocrino
La función de relación permite a los seres vivos percibir información del entorno (estímulos) y responder adecuadamente. Los sistemas de coordinación son los encargados de llevar a cabo esta función:
- Sistema Nervioso: Formado por tejido nervioso, elabora respuestas rápidas y poco duraderas. Actúa mediante impulsos nerviosos que se propagan a través de los nervios.
- Sistema Endocrino: Constituido por glándulas endocrinas, elabora respuestas lentas pero duraderas. Actúa mediante hormonas, que son sustancias químicas liberadas a la sangre.
Elementos que Intervienen en la Coordinación
- Receptor: Estructura capaz de percibir estímulos (cambios en el entorno) y transformarlos en impulsos nerviosos.
- Centro nervioso: Órgano encargado de recibir la información de los receptores, procesarla y elaborar una respuesta. En el sistema nervioso, los principales centros nerviosos son el encéfalo y la médula espinal.
- Efector: Órgano encargado de ejecutar la respuesta. Los efectores pueden ser:
- Músculos: Producen una respuesta motora (movimiento).
- Glándulas: Producen una respuesta secretora (liberación de sustancias).
Tipos de Neuronas y Células de la Glía
- Neuronas sensitivas: Transmiten la información captada por los receptores hacia el sistema nervioso central.
- Neuronas motoras: Envían la información desde el sistema nervioso central hasta los efectores (músculos o glándulas).
- Neuronas de asociación (interneuronas): Forman parte del sistema nervioso central y conectan las neuronas sensitivas con las motoras.
- Células de la glía: Células que proporcionan soporte, nutrición y protección a las neuronas. Algunos ejemplos son:
- Astrocitos: Nutren a las neuronas.
- Células de Schwann: Forman la vaina de mielina que aísla y protege los axones de las neuronas en el sistema nervioso periférico.