Excreción de Yodo 131 y pruebas del sistema endocrino
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB
Excreción de Yodo 131
El Yodo 131 se excreta a través de la vía renal, saliva, sudor y heces. En las primeras 24 horas, se excreta aproximadamente el 50/60%, y durante una estancia hospitalaria de 4-5 días, se excreta aproximadamente el 80%.
TSH: Hormona estimulante de la tiroides
Si se retira la L-T4 (reemplazo hormonal sintético), se realiza la prueba de TSH el mismo día antes del tratamiento con I131. Si se realiza con rhTSH, las analíticas se realizarán en la habitación plomada.
Pruebas del sistema endocrino
- Captación tiroidea de I131 de 2-24 horas
- Cintigrama tiroidea con Tc99
- Cintigrafía de glándulas Paratioides con Tc99 MIBI
- Cintigrafía de glándulas suprarenales
- Feocromocitoma
SR: Terapia con radionucleidos
La terapia con radionucleidos no encapsulados consiste en la inyección intraarticular de una suspensión coloidal de partículas marcadas con radioisótopo.
Características de los radionucleidos
- Energía beta y debe ser suficiente para destruir y penetrar la membrana sinovial, pero no tan grande como para dañar el cartílago articular o la piel adyacente.
- Unido a partículas pequeñas de 5-10 mm.
- Deben ser biodegradables.
SR: Repetición y eficacia
La terapia con radionucleidos puede repetirse en la misma articulación a partir de seis meses del primer tratamiento. La primera revisión se realiza a las 6-8 semanas y la segunda revisión a los 6-12 meses. Se puede experimentar una disminución del dolor a las 3 semanas. Se considera ineficaz cuando no hay respuesta a las 6 semanas.
La terapia con radionucleidos es una alternativa segura y eficaz a la sinovectomía quirúrgica.