Existencia del Alma: Argumentos Filosóficos Clave y la Conciencia Humana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Argumentos Filosóficos sobre la Existencia del Alma y la Conciencia
1. La Evidencia del Alma según René Descartes
Según René Descartes, la existencia del alma no necesita ser demostrada, ya que es evidente y se manifiesta inmediatamente en el acto de conciencia. Es evidente que pensamos: somos pensamiento, conciencia; por lo tanto, somos alma o sustancia pensante. El pensamiento o la conciencia es el alma, y esta es objeto de intuición, es decir, de conocimiento directo. Por lo tanto, la existencia del alma para Descartes no solo es evidente, sino la primera evidencia.
2. El Alma como Principio Vital en Aristóteles
El argumento del alma como principio de las operaciones vitales es el de Aristóteles, quien considera el alma como el principio de la vida que diferencia a los seres vivos de los seres inanimados. Los seres vivos poseen características propias que los diferencian de los seres inertes, tales como el nacimiento, la nutrición, el crecimiento, entre otras. A estas características las denominamos operaciones vitales o características específicas de los seres vivos, y solo son posibles gracias al alma.
3. La Sanción Moral y la Inmortalidad del Alma
El argumento de la sanción moral sostiene que la aspiración al bien y la necesidad de que se cumplan la justicia y el bien son la esencia de la conciencia humana. Sin embargo, el bien nunca se cumple plenamente en el mundo; la conciencia y la voluntad no pueden realizarlo por completo (es una voluntad pura, pero no santa). Por ello, es necesaria la existencia e inmortalidad del alma, o una vida futura, para que el bien pueda realizarse. Lo contrario sería un absurdo.
4. La Unicidad de la Persona Humana frente al Cuerpo
La persona humana es única e irremplazable. Por muy similar que sea a las demás, siempre es ella misma, la que es. Por el contrario, un mecanismo es siempre equivalente a otro. En resumen: la persona humana es única; el cuerpo humano es un mecanismo; un mecanismo nunca es único; por lo tanto, la persona humana no es solo cuerpo, o es algo más que cuerpo.
5. El Pensamiento como Manifestación del Espíritu
El pensamiento es la actividad del espíritu y, por ello, manifiesta la existencia de este. No puede ser la actividad de un ser material, ni es propiedad de la materia. Indica precisamente que somos un ser no material, porque la materia es extensión y la conciencia presenta una característica totalmente opuesta: la simplicidad. El pensamiento se caracteriza por la simplicidad, que es la actividad de algo simple.