Existencia de Dios: Un análisis filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Introducción

La existencia de Dios ha sido objeto de argumentos a favor y en contra propuestos por filósofos, teólogos y otros pensadores. En terminología filosófica, los argumentos sobre la existencia de Dios se refieren a las escuelas de pensamiento sobre la epistemología de la ontología de Dios.

La reflexión sobre la existencia de Dios plantea cuestiones filosóficas fundamentales e implica un debate entre diferentes posturas, cuya expresión habitualmente no se limita al mundo de la racionalidad, sino que se extiende al de las creencias.

Problema

En este sentido, me pregunto: ¿Existe realmente Dios?

Tesis

Mi tesis se basa en que Dios podría existir, pero no sería exactamente como lo describe la religión. Puedo afirmar que el conocimiento sobre la existencia o no de seres superiores no solo no ha sido alcanzado, sino que no es alcanzable.

Argumentos

Un problema básico es que no existe una definición universalmente aceptada de Dios. Algunas definiciones de la existencia de Dios no son tan específicas como para permitir decir que sea cierto que algo que existe se ajusta a la definición.

Los argumentos en favor de la existencia de Dios suelen incluir cuestiones metafísicas, empíricas y subjetivas. Las alegaciones en contra suelen incluir cuestiones empíricas y razonamientos deductivos o inductivos.

Ejemplos

  • Si creo en Dios: Para mí, Dios tiene existencia, Dios Es y yo existo en Él. La esencia de Dios es la perfección y la virtud, de las cuales tengo la intuición. Dios es pensamiento, razón y propósito, de los cuales participo como ser humano. Y en esta realidad, que es pura ilusión de los sentidos, puedo elegir Ser quien Soy o no Ser. Mi filosofía es realista porque le doy existencia a Dios y a mí mismo en él.
  • Si no creo en Dios: Podría creer, por ejemplo, que lo que existe es solo mi pensamiento, porque de lo demás no estoy seguro, porque cambia y todos percibimos cosas diferentes. Por lo tanto, todo es un sueño. Mi filosofía es idealista porque creo que solo existe el pensamiento y todo lo demás es ilusorio.

Lo cierto es que mi modo de pensar condiciona mi vida, le da forma y me hace responsable de mi destino.

nsable de mi destino.

Entradas relacionadas: