La Existencia de Dios en la Filosofía de Agustín
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
La existencia de Dios es la clave del sistema filosófico de Agustín. Para este autor Dios constituye el modelo al que debe tender cualquier ser humano, sería el destino final que concedería la gracia para poder salvarse. Agustín no se preocupa por elaborar pruebas racionales sobre la existencia de Dios como lo hará Tomás de Aquino, sino que propone un procedimiento introspectivo, un viaje a la interioridad.
Procedimiento introspectivo
¿Cómo se produciría esa introspección? Primero admirando las facultades humanas complejas que no pueden ser fruto de la creación de un ser superior, por lo tanto llegas a la convicción de la existencia que hace posible tanta perfección y belleza. No obstante, Agustín propone diversas pruebas sobre la existencia de Dios, aduciendo (planteando) que la complejidad y orden del mundo físico necesita de un ser superior al igual que el hecho de que tengamos ideas universales en nuestra mente también necesitaría de algún principio sobrenatural.
Atributos de Dios
Para Agustín los atributos de Dios son los propios de la Biblia, a saber: Infinitud, omnisciencia (que conoce todo), omnipotencia (que tiene todo el poder), providencia (capacidad ilimitada para ayudar al ser humano), eternidad (no tiene fin), perfección (no tiene ningún fallo), inmutabilidad (no necesita cambiar) y no se puede percibir, es decir, es un espíritu puro.
Creación y Rationes seminales
Respecto a la creación, Agustín piensa que es fruto de un acto libre divino. Nuestro autor utiliza el concepto de Rationes seminales, estas son las ideas o modelos ejemplares de todas las cosas de la creación. Esto constituye una interpretación cristiana del mundo de las ideas platónicas, esta interpretación se denomina ejemplarismo. Los seres materiales se componen de materia y forma, pero no todos no han sido creados en acto desde el principio del mundo. En el momento de la creación, Dios depositó en la materia una especie de semillas, las Rationes seminales que cuando se den las condiciones darían lugar a la aparición de nuevos seres materiales. Para Agustín existe una jerarquía de los seres, basada en la cercanía o la lejanía a Dios.