La Existencia de Dios y el Mundo según Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Existencia de Dios y el Mundo

Las ideas como objetos del pensamiento

Descartes dice que el pensamiento piensa siempre ideas y que debemos preguntarnos por la causa de las ideas que tenemos. La intención es encontrar una idea que implique la existencia de lo que representa.

Tipos de ideas

  • Ideas adventicias: Son las que parecen provenir de nuestra experiencia externa, como la idea de hombre o casa.
  • Ideas facticias: Son las que la mente produce a partir de la imaginación, como la idea de unicornio o sirena. Estas ideas son combinaciones de ideas adventicias y tampoco pueden ser un punto de partida para demostrar la existencia de ninguna realidad extramental.
  • Ideas innatas: Según Descartes, hay ideas que no provienen del exterior ni se construyen de ideas del exterior, sino que provienen de la mente.

La Existencia de Dios

Descartes descubre la idea de infinito: la idea de Dios no puede ser adventicia porque no poseemos la experiencia directa con Dios, y tampoco puede ser facticia. Entonces, es innata. Que la idea de Dios sea innata no quiere decir que Dios exista en la realidad, por lo que Descartes invita a conocer la existencia de Dios a partir de la idea de Dios mediante dos argumentos:

Argumentos para la existencia de Dios

  • Argumento ontológico: Defiende que la idea de perfección que el alma atribuye a Dios implica su existencia, ya que es incomprensible que un ser perfecto carezca de existencia.
  • Argumento basado en la causalidad aplicada a la idea de Dios: Descartes afirma que no es posible que la idea de un Ser infinito y perfecto tenga como causa el yo que piensa.

Dios tiene naturaleza perfecta y posee todas las perfecciones en un grado sumo, entre ellas la veracidad. Dios es principio garante de toda verdad clara y distinta; por lo tanto, Dios ocupa un lugar central, pero este Dios no es el Dios de Abraham, sino el Dios de los geómetras, el deus ex machina.

Existencia del Mundo

La existencia del mundo es demostrada a partir de la existencia de Dios. El razonamiento cartesiano indica que hay en mí una facultad pasiva que recibe o siente las ideas de las cosas sensibles. Esta facultad me resultaría inútil si no hubiera en mí una facultad activa capaz de producir estas ideas. Es necesario que tal facultad se encuentre en alguna sustancia diferente de mí; entonces, serán las cosas corporales las que provocan tales ideas. Descartes concluye que el mundo está constituido por cuerpo, cuyas únicas cualidades objetivas son la extensión y el movimiento, llamadas cualidades primarias. Por otro lado, las cualidades secundarias son las cualidades subjetivas. El mundo es como una máquina perfecta donde hay una total y absoluta necesidad reducible a un conjunto de fórmulas matemáticas.

La Teoría de las Tres Sustancias

Descartes distingue tres esferas:

  1. Dios o sustancia infinita (res infinita)
  2. El yo o sustancia pensante (res cogitans)
  3. Los cuerpos o sustancia extensa (res extensa)

Descartes define la sustancia como toda cosa que existe de tal modo que no necesita ninguna otra para existir, aunque la sustancia pensante y extensa son creadas por Dios y mantienen su independencia mutua. Podemos saber que la antropología cartesiana es dualista: por un lado, los seres humanos somos cuerpo y, como tal, estamos sujetos a las mismas leyes que los demás cuerpos; pero el ser humano también es alma, gracias a la cual conocemos todo lo que nos rodea. Por otro lado, el cuerpo, al ser una sustancia independiente, se permite su estudio científico sin referencias al alma.

Entradas relacionadas: