La Existencia y su Vínculo con la Esencia: Una Exploración Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

¿Qué es la Existencia? Definición y Conceptos Fundamentales

Existir es estar en el mundo. Un ser existe cuando sale de la inferioridad de su esencia y se muestra al exterior de forma que los otros seres pueden, de algún modo, entrar en contacto con él.

Modos Fundamentales de Existencia

Básicamente, existen dos modos fundamentales de existir:

  • Existencia real: Se corresponde con las entidades que, aun cuando pudieron necesitar de otros seres reales para lograr su existencia, están en el mundo real y la conservan de un modo independiente de otros seres reales.
  • Existencia ideal: Es la que poseen las ideas en la mente de un sujeto que las piensa. Según el conceptualismo, por ejemplo, esta es la existencia que tienen las esencias.

Es posible poseer solo una o las dos formas de existencia.

La Relación entre Esencia y Existencia

Aclarados los conceptos de esencia y existencia, podemos analizar sus relaciones.

La diferencia entre ambos conceptos se hace evidente al considerarse ambos como respuestas a preguntas diferentes: la esencia, por su parte, es la respuesta a la pregunta ¿Qué es? o ¿Qué es la cosa?, mientras que la existencia responde a ¿Es real?. Esta diferencia pone de manifiesto que, sin ser lo mismo, entre esencia y existencia existe una estrecha relación.

La esencia es la posibilidad de ser real y la existencia es la que hace efectiva esa posibilidad.

Es decir, para un ser, poseer esencia significa tener la posibilidad de estar en el mundo y, a su vez, la existencia conlleva el cumplimiento de las expectativas que su esencia le proporciona.

El Existencialismo y la Esencia Humana

De esta relación se deriva que la esencia debe ser previa a la existencia. Los seres primero poseen esencia y, luego, algunos logran la existencia real y otros no. Aunque esto pueda resultar una consecuencia lógica, hay una corriente filosófica, denominada existencialismo, que sostiene que, si bien el mencionado orden entre esencia y existencia puede ser válido para la mayoría de los seres, no es aplicable al ser humano.

Esto se debe a que los humanos somos libres y, al ejercer la libertad, nos hacemos a nosotros mismos. Por eso, nuestra esencia está en construcción mientras vivimos y solo al final de nuestra vida queda definida del todo.

Dicho de otro modo: los seres humanos llegamos a la existencia con nuestra esencia puesta a cero y, a partir de ahí, la vamos definiendo con las elecciones que tomamos en nuestra vida. Al final, lo que hayamos llegado a ser será la esencia que nos hemos dado a nosotros mismos.

Entradas relacionadas: