Existencialismo, Conductismo y Libertad: Conceptos Clave de Sartre, Skinner y Fromm
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,59 KB
Jean-Paul Sartre: El Indeterminismo y la Libertad Radical
Sartre, exponente clave del existencialismo, cree en el indeterminismo. Afirma que nosotros somos inherentemente libres y no estamos determinados a nada preestablecido.
Conceptos Fundamentales del Existencialismo
La Existencia Precede a la Esencia
Esta es la frase principal del existencialismo sartreano: "La existencia precede a la esencia". Esto significa que el ser humano primero existe (pasa de la nada a existir) y solo después, a través de sus actos y decisiones, define su esencia. El hombre fue un proyecto que ha sido arrojado al mundo.
Responsabilidad Existencial
El hombre es responsable no solo de sí mismo, sino de toda la humanidad. La responsabilidad nos otorga la posibilidad de elección y decisión. Al elegirme, elijo al hombre, porque soy responsable de mí mismo y de toda la humanidad.
Mala Fe (Mauvaise Foi)
La Mala Fe ocurre cuando el individuo busca excusas o justificaciones externas (como interponer a Dios) para evadir su responsabilidad. Para Sartre, Dios no existe, y al usar estas justificaciones, el individuo está creando un determinismo artificial, lo que le impide ser libre. Aquí se evidencia la falta de angustia existencial: si hiciste algo mal, tienes que dar una explicación por ti mismo y no poner a Dios de por medio. Esto es lo que significa la Mala Fe.
B. F. Skinner: Neoconductismo y Condicionamiento Operante
Skinner, figura central del neoconductismo, toma métodos para explicar la conducta del ser humano con respecto al ambiente.
Enfoques en el Estudio de la Conducta
Skinner se enfoca en el condicionamiento operante, pero el estudio de la conducta se relaciona con otros enfoques:
- Terapia Analítica de Freud: Intenta que el paciente se exprese libremente hasta encontrar una conexión con las cosas que le pasan a través de sueños, actos fallidos y chistes.
- Conductismo de Watson: Busca en la conducta un enfoque científico, para lo cual se aplican estímulos y respuestas. Estamos condicionados al ambiente (ejemplo: el perro de Pavlov), lo que produce el éxito o el fracaso.
Libertad y Determinación Ambiental
No hay una manifestación de la conducta por ser libre en el sentido existencialista, sino que se es libre al rechazar o huir de aspectos adversarios del ambiente. La conducta está determinada por las consecuencias ambientales.
Erich Fromm: La Libertad como Proceso de Independencia
Fromm ve a la libertad como un proceso de independencia. Este proceso empieza con una etapa de dependencia y termina con la independencia y autonomía.
El Proceso de Individualización
El proceso de individualización se relaciona con la separación de los Vínculos Primarios. Estos vínculos (seguridad, pertenencia y arraigo) son esenciales en la primera etapa de la vida (ejemplo: un bebé cuando se separa de la madre).
Cuando el individuo deja los vínculos primarios, pasa a la libertad de independencia, libre y autónoma. Ahí es que se produce un "corte del cordón umbilical" psicológico.
Fases del Proceso
Un ejemplo claro es la adolescencia, caracterizada por:
- Confrontación entre padres e hijos.
- Toma de decisiones.
Fromm toma este proceso de independencia en dos sentidos:
- Sentido Social
- Sentido Individual