Existencialismo, Responsabilidad y Estructuralismo: Perspectivas sobre la Condición Humana

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Elección, la Libertad y la Responsabilidad

El Existencialismo y la Construcción del Ser

Los existencialistas sostienen que con cada elección, el individuo se construye a sí mismo. Por otra parte, cada vez que un sujeto realiza una elección, renuncia a otras posibilidades para siempre. A medida que se elige, se construye la propia esencia, pero se pierde la libertad.

La Responsabilidad: Consecuencias de la Acción

La responsabilidad es la obligación de hacernos cargo de las consecuencias que derivan de nuestras acciones o de la ausencia de ellas. Los deterministas, al negar la libertad del ser humano, no pueden imputar responsabilidad por lo que hace. Los indeterministas sí pueden imputar responsabilidad, puesto que consideran al humano libre. El problema de los indeterministas es precisar de qué es responsable quien actúa libremente. Además de libres, somos racionales y, por tanto, debemos prever las consecuencias de nuestras acciones. Pero es cierto que a veces resultan impredecibles. Una solución consiste en distinguir, dentro de las consecuencias imprevistas, las previsibles de las completamente imprevisibles. De acuerdo con esta distinción, los humanos seríamos responsables tanto de las consecuencias previstas como de las previsibles, pero no de las imprevisibles.

La Cultura Humana y el Universo Simbólico

El Estructuralismo y las Estructuras Inconscientes

Los sistemas de símbolos constituyen representaciones de la realidad en los que la relación entre el signo y su significado ha sido establecida de modo convencional. La cultura es un conjunto de sistemas simbólicos, gracias a los cuales el hombre trasciende la vida orgánica. Pero, al mismo tiempo, los símbolos se interponen entre él y la realidad, impidiéndole acceso directo a ella. El estructuralismo fue una corriente filosófica del siglo XX que se centró en la comprensión del ser humano a través de la cultura. Según esta teoría, existen estructuras inconscientes que son determinantes en la elaboración de los sistemas simbólicos que forman toda cultura. Estas estructuras explican la similitud entre diferentes culturas. Los estructuralistas buscaban rasgos comunes en distintos universos simbólicos que nunca han estado en contacto, como prueba de que su construcción no es fruto de la iniciativa libre de los individuos, sino que son distintas manifestaciones de una misma estructura que se repite. De este modo, desaparece el individuo dueño de su libertad y destino. Para los estructuralistas, el ser humano tal como lo describen los existencialistas es una ficción. El protagonismo de la realidad humana lo tienen estas estructuras que acaban generando la realidad social y cultural.

Entradas relacionadas: