Existencialismo de Sartre: Libertad, Angustia y Responsabilidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
El Existencialismo de Sartre: Defensa y Fundamentos
Tesis Principal y Críticas
Tesis: Sartre intenta defenderse de la crítica de que los existencialistas son muy pesimistas (la gente tiene esa visión). El problema es que se ha convertido en una moda y probablemente mucha gente no sepa qué significa. A esta confusión contribuye el hecho de que existen dos tipos de existencialismo: ateo (Sartre) y cristiano.
El existencialismo ateo afirma que la existencia precede a la esencia (el hombre se hace a sí mismo). En el existencialismo también va a estar presente la angustia porque el hombre es libre y tiene que elegir. En el existencialismo ateo Dios no existe; esto puede llevar a pensar que con él desaparecen todos los valores y la moral, lo que va a intentar demostrar es que esto no es verdad.
Al no existir Dios nos encontramos en una situación de desamparo porque no podemos apoyarnos en él, lo que implica que nosotros construimos nuestro ser. Sartre defiende que se debe actuar sin pensar en lo que harán los demás porque ellos son libres y como tal pueden decidir hacer el bien o no. Con esto no trata de defender el quietismo; lo que defiende es que hay que actuar según la fórmula “no es necesario tener esperanzas para actuar”. Sartre defiende un pensamiento basado en que solo hay realidad en la acción y que el hombre es el resultado de sus actos.
Existencialismo vs. Críticas
El existencialismo no hace una descripción pesimista del hombre (porque su destino está en él mismo). Se les acusa de que aíslan al hombre en su subjetividad individual, pero los existencialistas buscan con ello una doctrina basada en la verdad. El existencialismo proporciona dignidad al hombre, lo que lo diferencia de otras filosofías.
El término intersubjetividad: el hombre decide lo que él es y los demás.
El subjetivismo recibe más críticas: se puede elegir cualquier cosa, no se puede juzgar a los otros, como Dios no existe sería necesario que alguien invente los valores para que la vida tenga sentido. Se le ha criticado que el existencialismo sea un humanismo, por eso deja claro que hay dos sentidos de humanismo.
Para Sartre todas estas críticas son injustas, ya que el existencialismo busca sacar las consecuencias de una posición coherente y no quiere hundir al hombre en la desesperación.
Definiciones Clave
Lo primero que hay que dejar claro es qué es el existencialismo para Sartre. Es una doctrina que vuelve posible la vida humana; toda verdad y toda acción implican un medio y subjetividad humana.
- Subjetividad: Para los existencialistas tiene dos significados:
- La elección del hombre por sí mismo, aunque esta afecta a los demás.
- La imposibilidad del hombre de sobrepasar la subjetividad humana.
- Humanismo: Dos definiciones:
- Teoría que toma al hombre como fin y valor superior (no en el existencialismo).
- Que el hombre está continuamente fuera de sí mismo y es persiguiendo fines trascendentales como puede existir (él es el legislador).
- Angustia: El hombre es angustia ya que es libre y está obligado a decidir siempre (estas elecciones comprometen a otros).
- Desamparo: Debemos elegir nuestro ser, somos responsables de la elección.