Éxito en Implantes Dentales: Posicionamiento, Anatomía y Osteointegración
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Principios de la Posición de los Implantes y Limitaciones Anatómicas
Para maximizar la probabilidad de éxito, el implante se debe colocar íntegramente dentro del hueso y lejos de estructuras anatómicas significativas. Lo ideal es que haya 10 mm de dimensión ósea vertical y 6 mm de dimensión horizontal para colocar el implante. Con estas dimensiones se evita la invasión de las estructuras anatómicas. También debe haber un espacio adecuado entre los implantes adyacentes; normalmente 3 mm son aceptables. Este espacio es necesario para garantizar la viabilidad ósea entre los implantes y permitir una buena higiene oral. El maxilar anterior y posterior, así como la mandíbula anterior y posterior, requieren consideraciones especiales para la colocación de implantes. Una vez producida la pérdida dental, la reabsorción del reborde sigue un patrón que deriva en el afinamiento del hueso de la cresta. Estas secuelas suelen causar problemas en la zona anterior de ambas arcadas; la anatomía irregular puede provocar problemas para lograr la angulación ideal del implante.
Arcada Superior Anterior
Debe quedar un mínimo de 1 mm de hueso entre el ápice del implante y el vestíbulo nasal. Los implantes anteriores en la arcada superior deben estar ligeramente apartados de la línea media.
Arcada Superior Posterior
El hueso en esta zona es menos denso que el de la arcada inferior posterior. Este hecho puede afectar la planificación del tratamiento y aumentar el tiempo de integración necesario, así como el número de implantes requeridos. Normalmente se requieren 6 meses y un implante por diente reemplazado. El segundo problema en esta zona es el seno maxilar, que está próximo al reborde edéntulo de la zona posterior de la arcada superior. El cirujano debe dejar 1 mm de hueso entre la base del seno y el implante, para que este último se pueda anclar apicalmente en el hueso cortical de la base del seno. Si el hueso no es adecuado para la colocación y soporte del implante, hay que considerar realizar un aumento óseo a través del seno.
Implantoprotesis: Conceptos Fundamentales
Concepto de Implante
Aparato, prótesis o sustancia que se coloca en el cuerpo para mejorar alguna de sus funciones o con fines estéticos.
¿Qué son los Implantes Dentales?
Los implantes dentales son una alternativa a las dentaduras o a los puentes convencionales para reemplazar dientes perdidos. Los implantes dentales actuales están fabricados en titanio o zirconio y se colocan por un procedimiento quirúrgico en la mandíbula o en el maxilar. El implante funciona como la raíz del diente a reponer. Se suelen colocar en la clínica odontológica utilizando anestesia local, que puede complementarse con sedación. El postoperatorio no suele ser traumático, aliviándose con antiinflamatorios.
Óseo u Osteointegración
Es la unión funcional y estructural del hueso y la superficie del implante.
Cicatrización
Existen tres zonas de gran importancia durante la cicatrización:
- Hueso alveolar: La cicatrización tiene lugar una vez obtenida la estabilidad primaria, mediante un lecho del implante que sea congruente con el cuerpo del implante. Para ello, tanto el material como la disposición de la superficie y la forma del cuerpo del implante desempeñan un papel importante.
- Estructura fibrosa y supracristal: Al igual que en el diente natural, las fibras gingivales y dentoalveolares penetran en el cemento. La cobertura gingival alrededor del implante representa un factor importante para la adaptación del tejido blando; en esta región podrían producirse reacciones infecciosas.
- Inserción epitelial: El mecanismo de la inserción del epitelio regenerado, suavemente adaptado alrededor del implante, cumple una función parecida a la del diente natural y constituye la puerta de acceso para posible infección.
Como ejemplo de un sistema de implantes simples basado en el principio de la osteointegración, citaremos el concepto de implante ITI- Bonefit. En este sistema, el implante es un cuerpo perforado con las siguientes características:
- Gran superficie de retención para el implante.
- Escaso volumen del implante en la zona de la retención.
- Escasa pérdida ósea durante la preparación del lecho del implante.
- Rigidez del implante parecida al hueso.
- Favorece la osteointegración micro- y macro-retenciones.
- Disminución de la tensión entre el hueco y el implante.
- Biocompatibilidad ósea óptima.
- Instrumentación estándar simple pero de alta precisión.