Exodoncia Quirúrgica: Técnicas y Procedimientos Detallados
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Técnicas de Exodoncia
3. Técnica para Incisivos Centrales y Laterales
Se realizan movimientos de aprehensión lentos y sostenidos en sentido vestíbulo-palatino/lingual. Como se trata de dientes monorradiculares, se realiza rotación y al mismo tiempo tracción, teniendo mucho cuidado con los dientes antagonistas, ya que se pueden fracturar.
4. Técnica para Caninos
La única diferencia con los centrales y laterales es que la raíz es mucho más larga, por lo tanto, tenemos que tomar en cuenta la radiografía y, si se observa una extracción complicada, lo más conveniente es realizar una cirugía a colgajo.
5. Técnica para Primeros y Segundos Premolares
Se debe hacer uso de los elevadores, ya que hay presencia de más de una raíz. Los más comunes son los rectos acanalados; es decir, se realizan los tiempos con los elevadores y luego con los fórceps.
6. Técnica para Segundos Premolares
Se debe tomar en cuenta que pueden llegar a tener dos raíces y, al ser muy estrecho el cuello del diente, hay tendencia a la fractura y se debe realizar cirugía a colgajo.
7. Técnica para Primeros Molares
Va a tener dos raíces vestibulares y una palatina, y el fórceps entra en donde están las dos vestibulares, por esto hay que estar pendiente de utilizar el fórceps correspondiente al lado a tratar. No se realiza rotación.
8. Técnica para Segundos Molares
(Sin información proporcionada)
9. Técnica para Terceros Molares
La ventaja es que no existe diente vecino, por lo tanto, se hace uso de un elevador.
Resumen para Primeros, Segundos y Terceros Molares
1. Pasos:
- Barrido mecánico
- Anestesia de nervios
- Sindesmotomía
2. Tiempos de la Exodoncia:
- Prehensión
- Luxación
- Tracción
3. Fórceps:
Correspondiente al diente.
Exodoncia a Colgajo
Concepto:
La exodoncia a colgajo es el procedimiento quirúrgico que permite la exodoncia de uno o varios dientes por medio de la eliminación de la traba ósea y mediante el levantamiento de un colgajo mucoperióstico.
Diferencias con la Exodoncia Simple:
- Más complicada
- Se hace una incisión
- Se realiza una osteotomía
- Hay levantamiento de colgajo
- Sutura
Indicaciones
- Dientes con caries extensas, debajo del nivel óseo, que no puedan ser restaurados protésicamente.
- Dientes con raíces divergentes, curvas o muy delgadas.
- Hipercementosis.
- Dientes retenidos o parcialmente retenidos.
- Dientes en cercanía con el seno maxilar.
- Exodoncias múltiples.
- Dientes con tratamientos de conductos que no pueden ser rehabilitados protésicamente.
- Dientes únicos y anquilosados.
- Fracturas radiculares del tercio medio y apical.
- Dientes supernumerarios.
- Dientes asociados a quistes y tumores.
Pasos de la Exodoncia a Colgajo:
En exodoncia simple se habla de tiempos y en colgajo se habla de pasos. Hay que saber cuáles son los pasos diferentes a la exodoncia simple.
- Preoperatorio
- Preparación del paciente y del operador
- Anestesia
- Incisión
- Levantamiento del colgajo*
- Osteotomía*
- Odontosección*
- Exodoncia propiamente dicha (tiempos de fórceps y elevadores)
- Revisión de la herida
- Lavado con solución fisiológica
- Reposición del colgajo*
- Sutura*
- Indicaciones postoperatorias
- Medicación
- Control postoperatorio
*Pasos específicos de la exodoncia a colgajo.
Instrumental
- Bisturí Bard-Parker N°3 hoja n° 15
- Turbina
- Fresa 702
- Jeringa para irrigar
- Separadores (Minnesota)
- Periostómos
- Fórceps y elevadores
- Pinza hemostática de Halsted (mosquito) curva sin dientes
- Pinzas rectas de disección con dientes
- Portaagujas
- Tijeras
Preoperatorio
En la historia clínica tenemos que detallar exactamente el procedimiento a realizar. Siempre tenemos que colocar todos los pasos que vamos a hacer y describirlos.
Hay que tener en cuenta el examen extraoral del paciente: herpes (no se atiende), ganglios inflamados y Chikunguña.
Exámenes
- Hematología completa
- Hematocrito
- Plaquetas
- PT (Tiempo de Protrombina)
- PTT (Tiempo de Tromboplastina Parcial)
- VDRL (Venereal Disease Research Laboratory)
- Glicemia
- HIV
Evaluación Prequirúrgica
- Radiografía panorámica
- Tomar la tensión del paciente (luego de que se relaje)
Manejo del Paciente Quirúrgico
- Cuidado médico
- Profilaxis y tratamiento de infecciones oportunistas
- Tratamiento de alteraciones hematológicas
Preparación del Paciente y del Operador
- Lavado de manos
- Colocación de bata con ayuda del asistente
- Colocación de los guantes sin contaminarlos
- Limpieza de la cara del paciente con gasas
- Colocación del campo del paciente