Exodoncia: Tipos, Indicaciones y Procedimientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Exodoncia

Rama de la odontología y parte fundamental de la cirugía bucal que se encarga de la extracción de un diente de su lecho óseo.

Extracción Dental

Procedimiento quirúrgico mínimo para la eliminación del diente de su alveolo con el mínimo traumatismo posible.

Indicaciones Básicas

  • Caries dental
  • Enfermedad periodontal avanzada
  • Dientes retenidos o incluidos
  • Dientes supernumerarios
  • Dientes erupcionados con anomalías de posición
  • Dientes temporales persistentes
  • Dientes relacionados con quistes o tumores
  • Dientes en áreas a irradiar en tumores malignos
  • Dientes en focos de fractura o infección
  • Dientes con tratamiento endodóntico fracasado
  • Indicaciones protésicas u ortodónticas
  • Extracción seriada o guía de erupción
  • Indicaciones estéticas
  • Carga económica

Sindesmotomía

Separación de las inserciones gingivales de la pieza dentaria utilizando un periostotomo, bisturí, elevador o las puntas del fórceps.

Botadores o Elevadores

Instrumentos basados en principios físicos que sirven para movilizar o extraer dientes y raíces dentarias. Complementan al fórceps en exodoncias convencionales y son esenciales en extracciones quirúrgicas.

Por su Función:

  • Elevar dientes o raíces completas.
  • Remover fragmentos radiculares.

Por su Hoja:

En forma de gubia (hoja acanalada), con punta de lanza o con cara plana.

Por su Mango:

  • Mango grueso, recto y cilíndrico.
  • Mango en T.
  • Mango delgado.

Por su Vástago:

Ligeramente angulado, con una o dos angulaciones agudas. Pueden ser delgados o gruesos según su función.

Indicaciones de los Elevadores

  • Luxar y extraer dientes no aprehensibles por el fórceps.
  • Piezas dentales incluidas o retenidas (terceros molares).
  • Dientes con coronas íntegras en mala posición bucal o lingual.
  • Dientes con coronas destruidas bajo el borde gingival.
  • Dientes con coronas inclinadas a mesial o distal.
  • Raíces monorradiculares o multirradiculares.
  • Extraer raíces fracturadas o restos radiculares.
  • Luxar dientes antes de aplicar el fórceps.
  • Remover hueso interradicular e interseptal.

Partes del Elevador

Mango: Adaptable a la mano del odontólogo, con diversas formas. Puede ser liso o rugoso para mejor sujeción.

Tallo: Une el mango con la hoja o punta. También llamado cuello o brazo.

Hoja o Punta: Zona activa del botador con distintas formas según el tipo de contacto con el diente.

Extracción de Restos

Movimiento tipo cuña, acción de cuña y palanca de primer género con botador recto.

Osteotomía

Corte de hueso.

Nunca usar el diente adyacente como punto de apoyo.

Precauciones

Evitar fracturar el diente, piezas vecinas, hueso de soporte, tejidos blandos y el proceso alveolar.

Clasificación de Fórceps

  • 150: Incisivos superiores, caninos, primer y segundo premolar (en ocasiones, terceros molares superiores).
  • 151: Incisivos, caninos, primer y segundo premolar inferiores.
  • 18R: Molares derechos superiores.
  • 18L: Molares izquierdos superiores.
  • 23: Molares inferiores.
  • 222: Terceros molares inferiores.
  • 62: Restos radiculares de incisivos y premolares.
  • 65 (Bayoneta): Restos radiculares superiores, incisivos y caninos.
  • 69 (Raigonera): Restos radiculares de dientes posteriores.

Partes de los Fórceps

Parte Pasiva o Mango: Por donde se toma el instrumento, con dos ramas paralelas. La cara externa es estriada o rugosa para evitar que se resbale.

Zona Intermedia o Cuello

Varía según sea para extraer piezas del maxilar o la mandíbula. En el maxilar, los fórceps para dientes anteriores son rectos. En premolares y molares, la parte activa forma un ángulo de 30° a 45° con el mango.

Entradas relacionadas: