Expansión del Fondo Oceánico: Magnetismo, Subsidencia y Convergencia
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico
También se descubrió que los basaltos de la corteza oceánica muestran una llamativa magnetización en bandas paralelas al eje de la dorsal, que alternativamente tienen polaridad normal y polaridad invertida. Para explicar el bandeado magnético, F. Vine y D. Matthews elaboraron en 1963 la teoría de la expansión del fondo oceánico, según la cual las dorsales son lugares en los que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales magmáticos procedentes del interior. La litosfera recién creada se aleja a uno y otro lado de la dorsal y el espacio dejado lo ocupa nuevo magma. El fondo oceánico se comporta como una cinta grabadora que registra la orientación del campo magnético terrestre en el momento en que se incorpora cada masa magmática.
Expansión del Fondo Oceánico: Proceso Paso a Paso
Periodo 1: Una masa de magma llega hasta la dorsal. Se enfría y el basalto formado contiene cristales de magnetita con la polaridad normal.
Periodo 2: La litosfera recién creada se aleja de la dorsal a uno y otro lado. El espacio dejado lo ocupa nuevo magma y los cristales de magnetita recogen la polaridad existente, en este caso invertida.
Periodo 3: El proceso de creación de nueva litosfera oceánica continúa y en cada momento los basaltos graban la polaridad del campo magnético existente.
¿Por Qué se Hunden los Océanos?
En la dorsal, la litosfera es muy fina y bajo ella pueden alcanzarse temperaturas de 1000ºC a solo 2 km de profundidad. Si la dorsal se eleva 2 o 3 km sobre los fondos oceánicos circundantes es debido a esas altas temperaturas que hacen que los materiales situados en la dorsal se encuentren dilatados y tengan, por tanto, menos densidad. El contacto con el agua del océano enfría la corteza recién formada y esto reduce su volumen. A medida que la litosfera se aleja de la dorsal, se hace más gruesa y más densa, lo que causa su hundimiento.
Mecanismo de la Subsidencia Térmica
En los tramos próximos a la dorsal, la litosfera está constituida solo por la corteza oceánica, pero a medida que envejece se enfría y la capa más superficial del manto se adosa a la base de la corteza. Los materiales que componen la corteza oceánica son menos densos que los del manto. Sin embargo, los materiales del manto litosférico y sublitosférico tienen la misma composición, razón por la cual el manto litosférico frío es más denso que el sublitosférico, que se encuentra dilatado por el calor. Cuando la litosfera tiene unos 100 Ma, su densidad media comienza a superar la del manto situado bajo ella y tenderá a hundirse desapareciendo en el interior del manto. Se denomina subducción al proceso por el que la litosfera se introduce en el interior terrestre.
Convergencia Continental-Oceánica
Subducción Continental-Oceánica
La litosfera oceánica transporta sedimentos en su parte superior, y la mayor parte de ellos no subducen, sino que son recogidos por el frente del borde continental. Estos sedimentos son apilados y deformados originando lo que se denomina prisma de acreción. Entre este prisma y los sedimentos que aún no han sido apilados se forma un surco alargado: la fosa oceánica. En ocasiones, hay fragmentos de litosfera oceánica que no subducen, sino que cabalgan sobre el continente y se adosan a él; es el proceso denominado obducción.
Los terremotos, atendiendo a la profundidad del foco sísmico, se clasifican en los siguientes tipos:
- Someros: si la profundidad es menor a 70 km.
- Intermedios: si el foco sísmico está entre 70 y 300 km de profundidad.
- Profundos: cuando el foco sísmico se encuentra localizado entre 300 y 700 km de profundidad.