Expansión del Fondo Oceánico y Ondas Sísmicas: Conceptos Clave de la Geología Marina
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Dorsales Oceánicas
Las dorsales oceánicas son grandes elevaciones submarinas que se encuentran en la parte central de los océanos de la Tierra. El océano Atlántico está recorrido de norte a sur por un relieve submarino que se eleva sobre las llanuras circundantes y que emerge en Islandia. Esta es la dorsal oceánica del Atlántico, que se bifurca hacia los océanos Índico y Pacífico. La dorsal atlántica tiene un surco central, limitado a ambos lados por fallas normales, que se denomina rift.
Distribución y Edades de los Sedimentos
Los sedimentos del fondo oceánico no se distribuyen homogéneamente. Los más superficiales son actuales y su antigüedad aumenta con la profundidad. La edad de los sedimentos es similar a la de los basaltos situados debajo de ellos. En las dorsales, los sedimentos son actuales y su antigüedad se incrementa al distanciarnos de ellas.
Bandeado Magnético
El bandeado magnético es un patrón de anomalías magnéticas que se observa en el fondo oceánico, paralelo a las dorsales. Este patrón se forma durante el enfriamiento del magma. Una vez que se ha completado el enfriamiento, el sentido de la imantación de los minerales es permanente cuando se forma la roca. El magnetismo impreso en las rocas recibe el nombre de paleomagnetismo. El campo magnético terrestre se ha invertido muchas veces, intercambiándose las posiciones del polo norte y el polo sur magnético.
Subsidencia Térmica
La litosfera se enfría al alejarse de la dorsal, se hace más gruesa y más densa, causando su hundimiento. Este fenómeno se denomina subsidencia térmica. Explica por qué en la dorsal la corteza es fina y debajo de ella se pueden alcanzar temperaturas muy altas. El agua del océano enfría con rapidez la corteza recién formada, lo que reduce su volumen. La litosfera oceánica joven está formada solo por corteza oceánica, pero a medida que envejece, se enfría y la capa más superficial del manto se adosa a la base de la corteza.
Zonas de Subducción
Las rocas que constituyen la litosfera oceánica son más densas, por lo que esta placa se introduce por debajo de la litosfera continental. Si solo se creara nueva litosfera oceánica, el radio de la Tierra se haría cada vez mayor, lo que no es posible. Es necesario que existan otros lugares en los que se consuma litosfera oceánica para poder contrarrestar la formada en las dorsales. El radio terrestre se mantiene constante. Los bordes de placas en los que ocurre esto se denominan zonas de subducción. En las zonas de subducción se introduce la litosfera oceánica bajo otra litosfera y siempre aparecen fosas oceánicas. Las fosas oceánicas son depresiones estrechas y alargadas de más de 6000 metros de profundidad, situadas en los fondos marinos, que se extienden miles de kilómetros a lo largo de las zonas donde existe subducción.
Tipos de Ondas Sísmicas
Las ondas sísmicas son ondas elásticas que se propagan por el interior de la Tierra como consecuencia de un terremoto o una explosión. Se clasifican en tres tipos principales:
- Ondas P (Primarias): Reciben este nombre porque se desplazan a mayor velocidad y llegan primero a los sismógrafos. Son ondas longitudinales, es decir, las partículas del terreno vibran en la dirección de propagación de la onda. Se propagan por todos los medios, tanto sólidos como líquidos.
- Ondas S (Secundarias): Son ondas transversales, lo que significa que hacen vibrar las partículas del terreno en una dirección perpendicular a la de propagación de las ondas. Tienen menor velocidad que las ondas P y solo se propagan en medios sólidos.
- Ondas L (Superficiales): Son ondas superficiales que se propagan desde el epicentro del terremoto. Son las que causan mayor intensidad a corta distancia y son las responsables de las grandes catástrofes.