Expansión del Fondo Oceánico y Tectónica de Placas: Evidencias y Procesos en Bordes Convergentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico

La teoría de la expansión del fondo oceánico, propuesta por Hess y otros científicos, se considera la idea fundacional de la teoría de la tectónica de placas. Esta teoría postula que la corteza oceánica se forma en las dorsales oceánicas a partir de materiales provenientes del manto. Estos materiales se acumulan a ambos lados de la dorsal y se desplazan en sentidos opuestos, generando nueva corteza oceánica. Posteriormente, esta corteza oceánica se destruye al subducir bajo la corteza continental en las fosas oceánicas, reintroduciéndose en el interior de la Tierra. La expansión de los fondos oceánicos ocurre en las dorsales, donde la actividad volcánica y el movimiento gradual del fondo, alejándose de la dorsal, contribuyen a la formación de nueva corteza. Este fenómeno ayuda a entender la deriva continental, confirmando el movimiento de la litosfera y manteniendo constante el perímetro de la Tierra.

Argumentos de la Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico

  • Formación de corteza oceánica en las dorsales: Los movimientos convectivos del manto provocan la ascensión de magma, que se deposita a ambos lados de la dorsal, creando nueva corteza oceánica. La edad del fondo oceánico aumenta a medida que nos alejamos de la dorsal.
  • Destrucción de corteza oceánica en las fosas oceánicas: La corteza oceánica se consume en las fosas oceánicas o zonas de subducción, donde se introduce en el manto terrestre.

Bordes Convergentes

Tipo de Borde Convergente, Proceso y Cortezas en Contacto

La figura representa un tipo de borde convergente entre una placa oceánica y una placa continental. En este tipo de borde, las placas se acercan, y la placa oceánica, más densa, se sumerge bajo la placa continental, más gruesa, produciendo el fenómeno de subducción. El material subducido se funde y genera magma, que puede ascender a la superficie formando volcanes.

Un ejemplo real de este tipo de borde se encuentra entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana, en los Andes de Chile. En esta región, la placa de Nazca subduce bajo la placa Sudamericana.

Plano de Benioff y Magmatismo Asociado

En la zona de subducción se producen movimientos de materiales fluidos que, al fundirse, forman magma. Este magma asciende a la superficie, dando lugar a la formación de volcanes. El plano de Benioff es la zona sísmica inclinada que define la placa que subduce.

El magma en estas zonas es de composición ácida, y su acidez aumenta a medida que nos adentramos en el continente, pudiendo generar basaltos alcalinos.

Entradas relacionadas: