Expansión Global: Causas y Consecuencias del Dominio Imperial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Imperialismo y Colonialismo: Una Visión Detallada

Se entiende por imperialismo toda forma de dominio de una potencia sobre otra, generalmente de carácter territorial, económico, o ambos simultáneamente. Este fenómeno se manifestó en el control territorial o económico ejercido sobre países de África, Asia y Oceanía.

Factores Clave del Imperialismo Colonialista

Diversos factores impulsaron la expansión imperialista:

Factores Económicos

  • Búsqueda de nuevos mercados para la compra y venta de productos.
  • Necesidad de asegurar el acceso a materias primas más baratas, abundantes en los territorios coloniales.
  • Explotación de mano de obra indígena a bajo coste, rozando la servidumbre.
  • Desarrollo del capitalismo financiero, propiciado por la concentración de capitales empresariales y bancarios.

Se llevaron a cabo importantes obras de infraestructura en las colonias.

Factores Políticos

  • Deseo de las naciones de incrementar su prestigio y grandeza frente a otras potencias.
  • Búsqueda de zonas y puntos geopolíticos estratégicos.
  • Necesidad de mantener la paz social y desviar la atención pública de asuntos conflictivos internos.

Factores Demográficos

  • La mayor parte del excedente de la población europea emigró hacia los Estados Unidos.

Factores Ideológicos

  • Surgimiento de teorías sobre la misión civilizadora del hombre blanco, justificando la dominación sobre poblaciones consideradas en estado de barbarie o atraso cultural y económico. Se reivindicaba el derecho a apropiarse y explotar los recursos naturales de los territorios colonizados.
  • La labor de las sociedades geográficas y coloniales, que buscaban ampliar el conocimiento del mundo. No obstante, los intereses científicos a menudo quedaron supeditados a los económicos y expansionistas.
  • La actividad misionera, tanto católica como protestante, desempeñó un papel relevante al justificar las acciones coloniales desde una perspectiva moral y evangelizadora.

El Reparto del Mundo: Colonias y Metrópolis

El impulso colonialista se remonta a mediados del siglo XV, con el inicio de la era de los grandes descubrimientos. Fruto de esta época fue la formación de los imperios portugués y español en el siglo XVI. A partir de ese mismo siglo, holandeses, ingleses y franceses desarrollaron sus propias políticas coloniales, estableciendo factorías, principalmente en las costas, por casi todo el globo.

En el siglo XIX, el predominio político de Inglaterra marcó significativamente esta dinámica.

Organización de las Colonias

Una vez un territorio era conquistado y ocupado, se procedía a su organización y administración. Esto implicaba el establecimiento de una diversidad de relaciones entre la metrópoli (país conquistador) y la colonia (territorio ocupado).

Entradas relacionadas: