La Expansión Global de China: Desafíos y Estrategias de la Nueva Ruta de la Seda

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Sinocentrismo y sus Desafíos en Pakistán

Esta eclosión definitiva del sinocentrismo, sin embargo, depende, en gran medida, de lo que está pasando hoy en Pakistán. De momento, lo que hemos visto entre el oasis de Kashgar, en el desierto de Taklamakán (parada obligada en la Ruta de la Seda desde hace dos mil años), y Lahore, una ciudad donde el islam más radical se da de bruces con la modernidad secular, no es alentador para los intereses chinos.

Expansión Marítima China: Proyectos Estratégicos en el Sur Global

Inversiones Clave en Omán y el Golfo

China ha protegido una zona muy considerable de la nueva zona económica especial en la ciudad de Duqm. En el sur, la antigua ciudad portuaria, con el proyecto de construcción artesanal de barcos en el astillero de Jali al-Erami, representa un punto estratégico.

La Nueva Ruta de la Seda en Europa: El Caso de Marsella

Dinámicas Irreversibles en el Comercio Global

Existen dinámicas irreversibles en el mercado internacional. En el horizonte se observan grandes buques portacontenedores, muchos de ellos bajo pabellón chino. En la francesa Marsella, la gente sueña con que la ciudad se convierta en la cabeza de puente de la Nueva Ruta de la Seda.

El Centro de Moda Internacional de Marsella (MIF 68)

Un pequeño grupo de contenedores en las colinas sobre la ciudad delata el comienzo: el "Marseille International Fashion Center", o abreviado, MIF 68. Se supone que el número de la suerte chino, el 68, aportará sólidas ganancias al nuevo centro de transbordo para las mercancías provenientes de China. Aquí se desembarcan textiles baratos del Lejano Oriente para ser distribuidos por toda Europa.

Implicaciones Regulatorias y Geopolíticas en la Unión Europea

El reportaje, presentado en dos partes, muestra la dimensión de este gigantesco proyecto que, al parecer, el gobierno chino ha diseñado al detalle. El proyecto está siendo investigado por las autoridades de la Unión Europea (UE), en vista de que bancos estatales chinos ofrecen la financiación y firmas chinas aportarán la tecnología y se encargarán de la construcción. Esta situación afecta las normas europeas, según las cuales las obras públicas deben dividirse en varios segmentos para atraer a un mayor número de licitadores.

Hungría no firmó el año pasado un informe de la UE que criticaba la situación de los derechos humanos y las políticas económicas de China. El primer ministro húngaro Viktor Orbán, cuyo gobierno es acusado a menudo de imponer políticas antidemocráticas, dice que las relaciones entre su país y China se deben basar en el “respeto mutuo”.

Entradas relacionadas: