Expansión Global de Empresas: Multinacionales y PYMES

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Internacionalización y Competencia Global

La internacionalización y la competencia global es el proceso de distribución de productos a muchos países, así convirtiéndose en empresas multinacionales (EM) como por ejemplo: Ford, que vende sus coches en todo el mundo. Opera en mercados cada vez más grandes.

Empresas Multinacionales (EM)

Las EM son compañías formadas por una empresa matriz que cuenta con una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo y comparten objetivos comunes. La matriz es la originaria del estado donde inició su actividad y donde radica la gestión de la compañía, mientras que las filiales se crean para operar en otros estados.

Características de las EM

  • Su dirección y planificación se centran en la matriz.
  • Son empresas de grandes dimensiones con pocos costes en producción e invierten en I+D.
  • Se las juzga por el resultado del grupo.
  • Son las mejor situadas, teniendo una posición competitiva a escala global.
  • La matriz ejerce el control de las filiales, total o parcial.

Razones para la Expansión Multinacional

  • Controlar la distribución de los productos: las EM se instalan en el exterior para vender sobre el terreno.
  • Reducir los costes de producción.
  • Superar las barreras proteccionistas y la estrechez de mercados nacionales.

Estrategia de Desarrollo de las EM

Hay 3 fases:

  1. Estrategia de exportación: las empresas buscan una salida de su producto a través de la exportación, ayudándose de empresas del país receptor o por venta directa.
  2. Sistemas de asociación: se producen o se venden en otro país mediante acuerdos de cooperación locales.
  3. Inversión directa: una vez que es conocida y tiene éxito, tiene que establecerse en el exterior. Ejemplo: Chupa Chups.

Responsabilidad Social de las EM

Para los países receptores, las EM pueden ser beneficiosas o perjudiciales. Uno de sus beneficios es la creación de empleo, pero también puede generar la desaparición de PYMES. La aportación de tecnología avanzada puede ser el mayor beneficio; en algunos casos, las EM aportan tecnología ya obsoleta en los países avanzados que se quieren seguir rentabilizando en los países menos avanzados. El hecho de crear una EM es más posible gracias a lo poco exigente que son algunos países con las inversiones extranjeras, así sobreexplotando recursos naturales, por ejemplo. En resumen, tienen efectos positivos, pero también tienen sus inconvenientes.

Pequeñas y Medianas Empresas (PYME)

Rol de las PYME en la UE

Las PYME desempeñan un papel decisivo en el crecimiento económico de la UE y la creación de puestos de trabajo. La dimensión y cantidad tan alta de PYMES que hay en la UE generan circunstancias como:

  • De las 18 millones de empresas, el 98% son PYMES.
  • Generan puestos a 110 millones de ciudadanos europeos.
  • Generan riqueza y empleo, así como adaptabilidad.

Acceso a la Información para PYME

Las PYMES españolas han tenido un déficit en información.

Entradas relacionadas: