Expansión Global: Factores Clave y Modelos Organizativos de Empresas Multinacionales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Factores de Desarrollo Multinacional: Razones Estratégicas para la Expansión Global
La expansión de las empresas a nivel internacional, dando origen a las multinacionales, obedece a diversas razones estratégicas y económicas. A continuación, se detallan los principales factores que impulsan este desarrollo:
Conquista de Nuevos Mercados
Las empresas buscan expandirse a mercados en los que aún no están presentes. En otras ocasiones, la expansión multinacional se produce para captar mercados a los que no se podría acceder sin una presencia directa en el país.
Aprovechamiento de Ventajas Competitivas
Algunas empresas deciden situar parte de sus actividades en el extranjero para aprovechar las fuentes de materias primas existentes en esos países. En otros casos, buscan beneficiarse de los bajos costes de producción, de incentivos fiscales como bajos impuestos, o incluso, de una escasa protección social o medioambiental, lo cual puede reducir significativamente los costes operativos.
Transferencia de Tecnología o de Productos en Declive
Determinadas empresas productoras de tecnología o de productos específicos requieren grandes inversiones para su obtención y desarrollo. Una forma de alargar la vida útil de estas inversiones y mejorar su rentabilidad es utilizando dicha tecnología o fabricando los mencionados productos en países con menor nivel de desarrollo. Así, nos encontramos con naciones con un nivel modesto de desarrollo en las que se producen y comercializan máquinas que hace tiempo se dejaron de fabricar en el país de origen.
Superación de Barreras Proteccionistas
Todavía perduran mercados protegidos a los que resulta difícil acceder debido a barreras como aranceles o contingentes. Para evitar este tipo de obstáculos, muchas empresas deciden instalar filiales en dichos mercados, transformando una barrera comercial en una oportunidad de inversión directa.
Organización de las Multinacionales: Diferentes Sistemas de Operación Global
Las empresas multinacionales adoptan diversas estructuras organizativas para gestionar sus operaciones a nivel global, cada una con sus propias implicaciones en términos de control, autonomía y adaptación local. Los sistemas más comunes incluyen:
Apertura de Sucursales
Las sucursales son dependientes de la empresa central situada en el país de origen. Este sistema es el más centralizado, por lo que puede presentar problemas de falta de autonomía del establecimiento local y una menor adaptación a las particularidades del mercado anfitrión.
Creación de Empresas Filiales
El capital de estas filiales pertenece completamente a la sociedad matriz. En estos casos, la compañía filial tiene la nacionalidad del país donde se encuentre ubicada, aunque el capital pertenezca íntegramente a la empresa matriz. Este modelo permite más autonomía de funcionamiento a las filiales que el sistema de sucursales. A veces, la instalación en determinados países se realiza mediante la compra de empresas ya existentes en ellos.
Creación de Joint Ventures o Empresas Mixtas
Consiste en la creación de compañías filiales asociadas con empresas nacionales del Estado destinatario de las inversiones. Suele hacerse en países o mercados en los que la multinacional no tiene suficientes contactos o conocimientos locales. La forma más habitual es asociarse con empresas locales: la empresa matriz aporta el capital (generalmente más del 50%) y la empresa local contribuye con sus conocimientos del mercado y contactos. Naturalmente, la empresa resultante tiene la nacionalidad del país de destino y se rige por sus leyes, gozando de un gran grado de autonomía.