Expansión Imperial Británica y Reparto Colonial en el Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Modelo de Colonias Británicas: Poblamiento y Explotación

Dentro del vasto **imperio británico**, existieron dos tipos principales de colonias: las de **poblamiento** y las de **explotación**.

Colonias de Poblamiento

Estas colonias se caracterizaban por ser territorios escasamente poblados que absorbían los excedentes demográficos del Reino Unido y de Europa. Ejemplos notables incluyen:

  • Australia
  • Nueva Zelanda
  • Sudáfrica
  • Canadá

Canadá se constituyó como dominio en 1867, obteniendo una considerable **capacidad de autogobierno** si bien mantenía su pertenencia al imperio británico. Este acuerdo sentó un precedente para otras colonias británicas de poblamiento.

Colonias de Explotación

La mayoría de las colonias británicas eran de explotación. Su función principal era **surtir de materias primas** a la metrópoli y servir como **mercado** para sus productos manufacturados.

La India: La "Joya de la Corona"

La **India** es un caso paradigmático de colonia de explotación. Desempeñó un papel crucial en la economía británica, tanto como proveedora de **algodón** como consumidora de tejidos británicos fabricados con esta materia prima.

  • Administrada inicialmente por la **Compañía de las Indias Orientales** desde 1777.
  • Pasó a depender directamente del gobierno de la Corona tras el **motín de los cipayos** en 1857. Los cipayos eran soldados indígenas al servicio de la Compañía.

Considerada la "Joya de la Corona", la India era un continente con una población numerosa y una cultura milenaria. La administración británica se expandió por el interior de la península después de 1870. En 1877, bajo el mandato del primer ministro Disraeli, la reina Victoria fue proclamada **emperatriz de la India**. Hacia 1890, aproximadamente 6000 funcionarios británicos gobernaban a 300 millones de indios con el apoyo de 70000 soldados, en su mayoría tropas indígenas.

Expansión Británica en el Sudeste Asiático

Por esas fechas, la presencia británica se extendió a **Birmania**. Mientras tanto, los franceses, desplazados por los británicos en el Atlántico (Canadá), dirigieron su atención hacia el sudeste asiático. Desde Cochinchina, Francia logró ocupar Annam, Tonkin, Camboya y Laos, formando la **Unión Indochina**. Esta región proporcionaba recursos valiosos como carbón, estaño y grandes cantidades de arroz.

El Reparto de África en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, África era un continente en gran parte desconocido para los europeos, quienes solo ocupaban algunos enclaves costeros con interés estratégico y comercial. Para 1914, su territorio había sido completamente repartido entre las potencias europeas, con la excepción de dos estados independientes: **Liberia** y **Etiopía**.

La Expansión Francesa en África

Francia inició su ocupación en 1830, anexionándose **Argelia** en 1847, que se convirtió en una colonia de poblamiento con cerca de un millón de franceses residiendo en ella para 1914. Posteriormente, Francia extendió su influencia sobre el vecino **Túnez**, estableciendo un protectorado que implicaba el respeto a la integridad territorial y a las autoridades locales.

La penetración francesa se completó con la ocupación del **África sahariana y ecuatorial**, la isla de **Madagascar** y otras posiciones litorales en el golfo de Guinea (Gabón, Costa de Marfil, etc.).

La Iniciativa de Leopoldo II y las Posesiones Británicas

Leopoldo II de Bélgica, un soberano emprendedor, inició por su cuenta la exploración del valle del río Congo, creando el **Estado del Congo** en el centro del continente.

Las posesiones británicas se extendían principalmente por la zona oriental, desde Egipto y Sudán al norte, hasta Sudáfrica. También contaban con enclaves en la costa oriental del golfo de Guinea, como Nigeria, Sierra Leona y Gambia.

Otros Dominios Europeos en África

Otros países europeos con importantes dominios en África incluían:

  • Portugal: Angola y Mozambique.
  • Alemania: África Oriental Alemana y África Sudooccidental.
  • España: Norte de Marruecos, Río de Oro y Guinea.
  • Italia: Libia, Eritrea y Somalia.

Conflictos Franco-Británicos

Las relaciones entre Francia y Reino Unido se tensaron cuando este último ocupó **Egipto** en 1882. Hasta ese momento, ambas naciones controlaban conjuntamente la zona.

Entradas relacionadas: