Expansión Internacional: Estrategias, Motivos y Obstáculos para Empresas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
La Internacionalización: Tendencia de los Mercados
La internalización es la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse, sobrepasando las fronteras nacionales.
Motivos para la Internacionalización
- Exceso de stock: La empresa busca comercializar excedentes de producción en otros mercados.
- Productos innovadores: La empresa fabrica productos que no existen en otros mercados.
- Mercado interno limitado: El mercado interno se ha quedado pequeño para la empresa.
- Prestigio internacional: La empresa desea obtener prestigio a nivel internacional.
- Incentivos fiscales: Se busca la obtención de incentivos fiscales en otros países.
- Mejora de la competitividad: Se quiere mejorar la capacidad competitiva de la empresa.
Causas de la Expansión Internacional
- Desarrollo y mejora de redes de transporte: Reducen tiempos y costes, facilitando un tráfico fluido y rápido.
- Evolución de los competidores: Búsqueda de nuevos lugares donde vender.
- Influencia de los medios de comunicación: Internet y la televisión generan demanda de los mismos productos en distintos lugares.
- Ventajas competitivas de algunos países: Regulaciones laborales y fiscales que permiten reducir costes.
- Evolución tecnológica: Necesidad de estar presentes en diferentes mercados para recuperar inversiones.
Elección de los Mercados
- Países culturalmente cercanos: Idioma o prácticas similares.
- Países cercanos o limítrofes: Menores costes de transporte y problemas logísticos más fáciles de resolver.
- Países con clientes potenciales similares: Minimizar riesgos por desconocimiento del mercado.
Obstáculos a la Internacionalización
- Políticos: Imposiciones políticas proteccionistas que prohíben la inversión extranjera.
- Logísticos y de transporte: Viajes costosos, lejanía de los mercados, complicaciones por el idioma, monedas distintas a la de origen, diversidad cultural.
- Legales: Controles sanitarios, normas de seguridad, aduanas y aranceles.
- Financieros: Falta de créditos de fomento a la exportación, dificultad para tratar con entidades financieras locales.
- Comerciales: Falta de contactos, desconocimiento del mercado y del cliente.
Etapas de la Internacionalización
- Exportación ocasional: Se trata como una venta interna, fijando un precio al importador pero sin entrar en dicho mercado.
- Exportación experimental: Se exploran mercados utilizando intermediarios locales, intentando exportar sin depender de los pedidos ocasionales y evaluando los resultados.
- Exportación regular: La empresa reserva parte de su producción para el mercado externo, cuenta con un grupo estable de clientes y puede crear un departamento de exportación.
- Establecimiento de filiales de venta: Se decide poner en marcha una filial en un mercado de exportación, con una fuerte inversión en recursos humanos y materiales.
- Establecimiento de filiales de producción: Comienzo de la empresa multinacional, invirtiendo en recursos y asumiendo riesgos. Existe un mercado potencial que permite recuperar la inversión.