Expansión del Océano y Tectónica de Placas: Fundamentos y Procesos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Expansión del Océano

Arthur Holmes descubrió que en el interior de la Tierra ocurren procesos radiactivos en los que se producen corrientes convectivas que podrían mover continentes.

Por otro lado, se sabía que los ríos depositaban en los océanos miles de millones de toneladas de materiales erosionados en la superficie, por lo que el fondo marino debería estar varios kilómetros por encima de la superficie actual.

La investigación oceanográfica descubrió que en el centro de la cordillera se abre una fisura continua de 10 km (dorsal oceánica).

Harry Hess propuso la hipótesis de la expansión del fondo oceánico para explicar todo esto: en esta se crea una nueva corteza oceánica a ambos lados de la dorsal oceánica, que se desplaza a medida que se forma nueva corteza. Cuando la corteza llega al límite de los continentes, se hunde en las profundidades en un proceso llamado subducción, generando las fosas oceánicas.

Teoría de la Tectónica Global / de Placas

  • La Tierra está dividida en placas que encajan entre sí como un puzle.
  • Las placas se mueven arrastrando a los continentes consigo.
  • La corteza se crea en las dorsales y se destruye en las fosas.
  • La mayoría de los fenómenos geológicos ocurren en los límites de placas.

Límites Divergentes

Las placas se separan unas de otras (como en las dorsales oceánicas). Los bordes divergentes, al estar asociados a corrientes ascendentes de magma caliente, presentan una elevada actividad volcánica. Este proceso se desarrolla en varias fases:

Fase 1: Proceso de Ruptura

Las corrientes ascendentes de material caliente se abultan y rompen la corteza terrestre. El material que aflora empuja la corteza antigua hacia ambos lados de la grieta, creando una divergencia.

Fase 2: Rift Africano

La divergencia genera un valle de rift rodeado de elevaciones que discurren paralelas a cada lado de la grieta. El valle se ensancha hasta que rompe la antigua corteza continental y forma una nueva corteza oceánica.

Fase 3: Mar Rojo

Con el tiempo, el agua inunda el valle, creándose un estrecho mar que separa el continente en el punto donde antes había estado unido.

Fase 4: Océano Atlántico

El estrecho mar se ensancha hasta convertirse en un vasto océano.

Límites Transformantes

Se produce un desplazamiento lateral entre placas que se mueven en la misma dirección pero en sentidos opuestos. Este tipo se llama fallas transformantes; no se crea corteza ni se destruye. Son muy abundantes en las dorsales oceánicas, pero también aparecen en zonas emergidas. La fricción de las placas genera tensiones que se liberan de forma súbita, originando grandes seísmos.

Límites Convergentes

Las dos placas chocan la una contra la otra. También se conocen como bordes destructivos porque se destruye corteza al subducir una placa bajo la otra, fundiéndose en la astenosfera.

Entradas relacionadas: