La expansión de Roma por el Mediterráneo
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB
La conquista durante la República
Con la instauración de la República, Roma comenzó un proceso de expansión territorial, por las conquistas militares de su ejército y las alianzas con otros pueblos. Tras dominar la península itálica, el ejército romano se expandió por el resto del mar Mediterráneo.
La expansión de Roma entre los siglos V y I a.C
- Entre los siglos V y I a.C, Roma derrotó a otros pueblos de la península itálica: etruscos y samnitas, en el centro, y griegos, al sur.
- Roma inició la conquista del Mediterráneo occidental, enfrentándose a Cartago en las guerras púnicas.
- Los romanos y cartagineses combatieron en tres guerras que acabaron con la derrota cartaginesa y la conquista romana de Sicilia, Córcega, el norte de África y la mayor parte de la península ibérica.
- En el siglo I a.C, Roma expandió hacia el Mediterráneo oriental, derrotando a macedonios y griegos, anexando Siria y Egipto.
La segunda guerra púnica
En el año 218 a.C, durante la segunda guerra púnica, el general cartaginés Aníbal se dirigió a Roma con un ejército. Tras 16 años de campaña, regresó a Cartago sin conquistar Roma.
El ejército romano
Estaba formado por hombres libres de 17 a 60 años. A partir del siglo I a.C, pasó a ser un ejército profesional, recibiendo sueldo. La eficacia del ejército fue esencial en su rápida expansión por el Mediterráneo, con una estructura bien organizada y tecnología militar innovadora.
Características del ejército romano
- Poderosa caballería.
- Importante infantería en legiones de ciudadanos.
- Tropas auxiliares de mercenarios extranjeros.
Tecnología militar romana
Utilizaban ballestas, catapultas y tácticas novedosas como formaciones en tortuga o en cuña.