Expectativas colectivas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
2 ¿Cuall es la definicion que entrega Bourdieu respecto al capital simbolico y la funciones que le atribuye? El capital simbolico es una propiedad cualquiera, fuerza física, valor guerrero que es percibido por unos agentes sociales dotados de las categorias de percepcion y valoracion que permiten percibirlo conocerlo y reconocerlo,se vuelve simbolicamente eficiente como una verdadera fuente magica como lo dice el texto ya que corresponde a "expectativas colectivas" socialmente constituidas a unas creencias, ejerce una especie de accion a distancia. El capital simbolico solo existe en la medida que es percibida por los otros como un valor. Esto quiere decir que no tiene existencia real sino un valor efectivo que se basa en el reconocimiento por parte de los demas de un poder a ese valor. 5 ¿Que define Bourdie como capital cultural y que funcion tiene? Puede existir en estado incorporado, es decir bajo la forma de disposiciones duraderas del organismo; en estado objetivado, bajo la forma de bienes culturales, cuadros, libros, diccionarios,instrumentos,maquinas,etc.y en un estado institucionalizado,forma de objetivacion que es necesario poner por separado porque, como se observa con el titulo escolar, confiere ciertas propiedades totalmente originales al capital cultural que supuestamente debe garantizar. Lo entiende tambien como un instrumento de poder al nivel del individuo bajo la forma de un conjunto de cualificaciones intelectuales producidas por el medio familiar y el sistema escolar.
9 ¿Como plantea Bourdie la funsion de monopolio del estado respecto a su poder simbolico en la sociedad? el monopolio dl empleo legitimo de la violencia filosofica en un territorio determinado. El monopolio del empleo legitimo de la violencia fisica y simbolica en un territorio determinado y sobre el conjunto de la poblacion correspondiente. Si el estado esta en condiciones de ejercer una violencia simbolica es porque encarna a la vez en la objetividad bajo forma de estructuras y de mecanismos especificos y en la subjetividad o si se prefiere aen los cerebros bajo de estructuras mentales