La Expedición de Diego de Almagro y el Descubrimiento de Chile (1535-1537)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
La Expedición de Diego de Almagro a Chile
Tras la conquista del Perú (finalizada hacia 1535), los españoles prosiguieron con expediciones en busca de oro y metales preciosos, motivados por los relatos incas sobre la abundancia de riquezas en las tierras del sur.
El Inicio de la Expedición
El 3 de julio de 1535, Diego de Almagro partió desde el Cuzco con 50 hombres en busca de estas riquezas. La expedición bordeó el lago Titicaca y, al cruzar el río Desaguadero, se le unieron 100 soldados enviados previamente bajo el mando de Juan de Saavedra para explorar el terreno.
El Cruce de los Andes y la Llegada a Chile
Con una tropa de 150 hombres, Almagro continuó su ruta por Tupiza y Chicoana, cruzando la cordillera de los Andes por el paso de San Francisco (frente al actual Copiapó). Este punto marcaba el inicio de las tierras que más tarde serían conocidas como Chile.
El frío extremo y la falta de alimentos causaron la muerte de cientos de indígenas que acompañaban la expedición. Ante esta difícil situación, Almagro se adelantó con parte de sus tropas por la quebrada de Paipote, donde los nativos les proporcionaron auxilio y víveres.
Al alcanzar Copiapó, Almagro y sus hombres son considerados los descubridores de Chile por vía terrestre, aunque es importante recordar que el navegante Hernando de Magallanes ya había bordeado el extremo sur del territorio en 1520.
Exploración Hacia el Sur y Primeros Enfrentamientos
Previo a su partida del Cuzco, Almagro había encargado al capitán Ruy Díaz navegar hacia el sur con refuerzos y provisiones, esperando encontrarlos en la costa de Coquimbo. Para entonces, Almagro ya había sobrepasado los límites de su gobernación, Nueva Toledo, y avanzaba hacia el sur. En los valles de Huasco y Coquimbo, los españoles tuvieron enfrentamientos con los pueblos indígenas. La expedición alcanzó el valle del río Aconcagua y prosiguió hasta el valle del Maipo.
Reconocimiento del Territorio y Regreso al Perú
Simultáneamente, Almagro envió a dos de sus capitanes a explorar las regiones adyacentes:
- Juan Saavedra llegó hasta la costa, encontrando la nave de Alonso Quintero, al mando del San Pedro (único barco superviviente de la flota de Ruy Díaz).
- Gómez de Alvarado, al mando de otro destacamento, avanzó hasta la confluencia de los ríos Ñuble e Itata.
Frente a la decidida resistencia indígena y la decepcionante ausencia de las riquezas esperadas, Almagro decidió emprender el regreso al Perú, arribando al Cuzco en 1537.