La Experiencia de Andrea en Nada: Estructura y Simbolismo de la Novela de Carmen Laforet

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Experiencia de Andrea en Nada: Estructura y Simbolismo de la Novela de Carmen Laforet

La novela Nada de Carmen Laforet narra la historia de las personas que rodean a Andrea entre octubre de 1939 y septiembre de 1940, durante su único curso académico en Barcelona. Estas personas se agrupan en torno a dos núcleos espaciales antagónicos:

  • La casa familiar en la calle Aribau: un espacio cerrado, opresivo y oscuro.
  • La Universidad y sus amigos: un entorno abierto, liberador y lleno de nuevas experiencias.

La Construcción de la "Nada" Cotidiana

Nada se reduce a unos pocos acontecimientos, y por ello, se ha señalado que pertenece a las novelas sin asunto. Hasta el capítulo 19, la obra se desenvuelve como una serie de cuentos unidos o episodios conectados. Andrea llega a Barcelona a medianoche, en su primer viaje, con dieciocho años y una profunda avidez por absorber la vida. Sin embargo, su llegada a la calle Aribau marca un punto de inflexión, como ella misma expresa: “luego me pareció todo una pesadilla”.

El relato se centra en la construcción de esa "nada" que constituye la vida cotidiana de Andrea, tal y como ella la percibe y la cuenta. Esta "nada" se manifiesta a través de diversas subtramas y personajes:

  • La historia folletinesca de Angustias.
  • El melodrama de Román, Ena y su madre.
  • La compleja relación que une a Román, Gloria y Juan.
  • Los escarceos amorosos de la protagonista.
  • El episodio del barrio chino.

Al final, Andrea se marcha de Barcelona, dejando atrás el espacio que la oprimió y en el que sintió la presencia de la muerte y el horror de la vida cotidiana. La maleta atada con la cuerda, un potente símbolo de la miseria de la época, y el sentimiento de la misma expectación de un año antes, cierran el círculo de su experiencia.

Estructura Narrativa de Nada

En cuanto a su estructura, la novela se divide en tres partes:

  • Las dos primeras partes constan de nueve capítulos cada una.
  • La tercera parte se compone de siete capítulos.

Los periodos que abarca cada sección son los siguientes:

  • Primera parte: De octubre a febrero.
  • Segunda parte: De marzo a junio.
  • Tercera parte: De julio a septiembre.

Primera Parte: La Opresión de Aribau

La primera parte se inicia con la llegada de Andrea a Barcelona y su ingreso en el “ambiente endiablado” del piso familiar de la calle Aribau. Concluye con la marcha de su tía Angustias a un convento, un evento que marca un primer atisbo de liberación para Andrea.

Segunda Parte: Hacia la Libertad Exterior

En la segunda parte, Andrea comienza a sentirse más libre. El eje narrativo se traslada progresivamente al exterior de la vivienda, centrándose en la Universidad y la vida en la calle. El final de esta sección está marcado por el primer baile fracasado de Andrea en la mansión burguesa de Pons, un recordatorio de las barreras sociales y personales.

Tercera Parte: La Mezcla de Universos y el Desencanto

La tercera parte se inicia con una significativa conversación entre la madre de Ena y Andrea, y concluye con la marcha definitiva de la protagonista a Madrid. En esta última sección, los universos antagónicos de Aribau y el exterior se mezclan, tanto en el presente como en el pasado, a través de la compleja relación de Román y Ena y, años atrás, con la madre de Ena.

Los Estadios de Andrea en su Búsqueda de Independencia

Esta división de la novela en tres partes obedece a los tres estadios que atraviesa Andrea en su lucha por alcanzar la independencia y la madurez:

  1. La victoria sobre Angustias: Representa la superación de la opresión familiar y la búsqueda de autonomía personal.
  2. La superación del hambre y el desamor: Simboliza la confrontación con las carencias materiales y emocionales.
  3. El desencanto y la destrucción de las ilusiones: Marca la aceptación de la realidad y la pérdida de la inocencia, culminando en una nueva perspectiva de vida.

Entradas relacionadas: