Experiencia en Didáctica de Ciencias Sociales para Magisterio Primaria: Metodologías Innovadoras y Aprendizaje Curricular
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Introducción a la Didáctica de Ciencias Sociales
La asignatura Didáctica de Ciencias Sociales 1 ha sido una de las materias cursadas este cuatrimestre en el Grado de Magisterio de Educación Primaria. A continuación, presento una reflexión y valoración global de mi experiencia en ella.
El objetivo principal de la asignatura ha sido adquirir métodos y estrategias idóneas para transmitir conocimientos geográficos a los alumnos de la manera más adecuada posible, es decir, aprender a enseñar. Para lograrlo, es fundamental conocer el currículo de Ciencias Sociales y saber interpretarlo para su aplicación en el aula. Por tanto, los objetivos planteados al inicio de la asignatura fueron los siguientes:
- Analizar la organización curricular del área de Ciencias Sociales (legislación y normativa).
- Comprender y aplicar los principios metodológicos de la Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria.
- Elaborar y aplicar recursos, técnicas, materiales, metodologías, estrategias y procedimientos didácticos en el proceso de aprendizaje de las Ciencias Sociales, concretando la acción en el área de Ciencias Sociales de Educación Primaria.
- Programar unidades didácticas y unidades de curso, ciclo o etapa para el área de Ciencias Sociales en sus aspectos geográficos y socioculturales.
- Recopilar y elaborar los recursos didácticos necesarios para una actualización permanente en el campo de la didáctica de las Ciencias Sociales.
- Valorar la utilidad de las Ciencias Sociales para el desarrollo pleno del ciudadano.
Metodologías y Tareas Desarrolladas
Para alcanzar estos objetivos, se emplearon diversas metodologías y se realizaron una serie de tareas que sirvieron de apoyo fundamental para el éxito en la asignatura. En general, las herramientas y metodologías clave de la asignatura incluyeron:
- Sesiones expositivas
- Metodologías activas de aprendizaje
- Elaboración de trabajos prácticos
- Talleres didácticos
Durante el desarrollo de la asignatura, el trabajo se llevó a cabo tanto de manera individual como colectiva, con el fin de alcanzar las metas y objetivos propuestos. Además, la asignatura se estructuró en tres bloques diferenciados, y en cada uno de ellos se realizó una tarea específica. Estas tareas estaban interrelacionadas, permitiendo aplicar los conocimientos adquiridos en un bloque al siguiente.
Bloque 1: Programación Didáctica Anual
En el primer bloque, se llevó a cabo la Tarea 1, consistente en la elaboración de una programación didáctica anual para 4º de Educación Primaria. Esta tarea se ejecutó mediante el aprendizaje cooperativo, fomentando el intercambio de conocimientos y la interacción para alcanzar una conclusión común. Durante esta fase, la docente asumió un rol de guía, en línea con una metodología de aprendizaje por recepción.
Asimismo, el trabajo se centró en el currículo, lo que me ha permitido interpretar sus elementos fundamentales, como los criterios de evaluación, las competencias clave y las competencias específicas. La profundización en el currículo facilitó la comprensión de sus componentes y la relación entre ellos. Considero esta tarea de gran utilidad, ya que podré extrapolar lo aprendido a mi futura labor docente en el aula.
Bloque 2: Indagación del Entorno y Herramientas Digitales
En el segundo bloque, la Tarea 2 implicó una variación metodológica. Nos basamos en la metodología de indagación y descubrimiento y en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), lo que requirió una investigación individual exhaustiva. Para ello, utilizamos herramientas digitales como Google Earth, Iberpix (TIG) y OpenStreetMap, que facilitaron la identificación y comprensión de los elementos del paisaje de nuestro entorno y cómo se interrelacionan (clima, agua, vegetación, relieve, etc.).
Finalmente, esta experiencia permitió conocer en profundidad el entorno en el que vivimos y explorar formas innovadoras y entretenidas de trabajarlo con los alumnos en el aula.