La Experiencia de la Enfermedad: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

La Enfermedad y el Individuo: Una Perspectiva Psicosocial

Este documento explora las dimensiones psicológicas y sociológicas de la enfermedad, el rol del enfermo y el impacto de la hospitalización en el individuo.

1. La Enfermedad: Desequilibrio en el Organismo Vivo

La ciencia que estudia las enfermedades se denomina patología, y una de sus ramas es la etiología, que se encarga de definir las causas de las afecciones. La semiología, por su parte, es la disciplina médica que estudia los signos y síntomas de las patologías. Se define la enfermedad como la respuesta del organismo frente a alteraciones que afectan el equilibrio integral de la persona.

2. El Rol del Enfermo

Características del Rol del Enfermo

  • Desviación de la norma social
  • Disfuncionalidad
  • Limitación en el tiempo
  • Aprobación por los profesionales sanitarios
  • Exención de obligaciones habituales
  • Desaparición de la culpa asociada a la inactividad

Etapas del Proceso de Enfermar

  1. Etapa inicial o fase de dolencia: Cuando el paciente comienza a notar molestias o síntomas.
  2. Validación personal: A veces, la persona niega o intenta atribuir los síntomas a alguna causa concreta, minimizando su importancia.
  3. Validación del entorno: El individuo que experimenta un problema de salud lo comunica a su círculo social y familiar, buscando reconocimiento o apoyo.
  4. Búsqueda de asistencia sanitaria: El paciente decide buscar ayuda especializada de profesionales de la salud.

Las etapas posteriores a la búsqueda de asistencia son:

  • Etapa de estado: Representa la primera relación formal entre el paciente y el profesional sanitario, donde se establece un diagnóstico y un plan de tratamiento.
  • Etapa de convalecencia y rehabilitación: Se caracteriza por la progresiva desaparición de los síntomas y el inicio de la recuperación funcional.
  • Etapa de recuperación o curación: La persona abandona el rol de enfermo, recuperando su autonomía y reintegrándose a sus actividades habituales.

Reacción Psicológica a la Enfermedad

Los principales efectos psicológicos que puede experimentar una persona ante la enfermedad son:

  • Invalidez percibida
  • Malestar general
  • Desesperación
  • Agresividad
  • Soledad
  • Sensación de anomalía o diferencia

3. La Hospitalización: Un Entorno Estresante

La hospitalización puede ser una experiencia estresante debido a diversas circunstancias:

  • Aislamiento del paciente: El individuo hospitalizado se encuentra separado de su familia, su entorno laboral y social habitual.
  • Pérdida de identidad personal e individual: El paciente debe ajustarse a un conjunto de normas y rutinas institucionales durante su estancia.
  • Falta de intimidad y privacidad: En muchas ocasiones, el paciente comparte habitación con otros enfermos y sus visitas, y los profesionales sanitarios pueden entrar en la habitación en cualquier momento.
  • Limitación y control de la movilidad: Se restringen los movimientos y la autonomía física de los pacientes.
  • Reglamentación de las actividades: Los hábitos y costumbres personales del paciente son modificados por los horarios y procedimientos establecidos en el hospital.
  • Falta de autonomía: El paciente debe depender de los profesionales para satisfacer muchas de sus necesidades básicas y complejas.
  • Información deficiente: El uso de lenguaje técnico o la falta de comunicación clara puede hacer que el paciente se sienta ignorante y reacio a preguntar.
  • Relación asimétrica: El paciente hospitalizado, debido a sus limitaciones y dependencia, a menudo se siente en una posición de inferioridad respecto al profesional sanitario.

Efectos Psicológicos del Enfermo Hospitalizado

Los principales efectos psicológicos observados en pacientes hospitalizados incluyen:

  • Ansiedad y depresión
  • Sensación de pérdida (de control, de autonomía, de roles)
  • Falta de control de la situación
  • Incertidumbre ante el futuro y el proceso de la enfermedad
  • Excesiva dependencia de los demás
  • Regresión a comportamientos más infantiles o pasivos
  • Desorganización del comportamiento habitual

Conductas del Paciente Hospitalizado

Las reacciones de los pacientes ante la hospitalización pueden clasificarse en:

  • Reacciones adaptativas: Implican la aceptación de la situación y el convencimiento del paciente de que puede ejercer cierto control sobre su proceso de enfermedad y recuperación.
  • Reacciones no adaptativas: Son aquellas conductas inadecuadas que pueden interferir negativamente en la resolución de la enfermedad o en el proceso de recuperación. Algunas de estas reacciones son:
    • Rechazo hacia el desempeño del rol de enfermo
    • Sumisión excesiva a las normas y al personal, perdiendo la iniciativa personal
    • Retirada (indiferencia o "pasar de todo")
    • Integración (posiblemente refiriéndose a una sobre-identificación con el rol de enfermo, perdiendo la identidad fuera de él, o una adaptación pasiva que impide la recuperación activa)

Entradas relacionadas: