La Experiencia Humana: Sentido, Juicio y Comprensión de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Texto 4

“Desde lo que hemos expuesto hasta aquí, y en el curso de esta reflexión sobre nosotros mismos…”

1. Identificación del Tema

La experiencia implica la inteligencia del sentido de las cosas.

2. Estructura del Texto y Breve Explicación

  • Primera parte: Emisión de juicios.
  • Segunda parte: La experiencia, no solamente “probar”.
  • Tercera parte: Continúa profundizando en la experiencia y amplía la importancia de entender las cosas.

3. Conceptos Clave

  • Experiencia
  • Probar
  • Entender

4. Desarrollo y Comentario

Después de la indagación existencial, es necesario saber emitir un juicio a propósito de los resultados de tal indagación sobre nosotros mismos.

El texto subraya la necesidad de saber emitir un juicio, lo cual difiere de simplemente emitir uno. Emitir un juicio implica afirmar algo o identificarse con ello. Sin embargo, el mero hecho de emitir un juicio, inherente a nuestra naturaleza personal y al alcance de cualquiera, no garantiza que este sea sensato.

Por ello, el autor enfatiza la necesidad de “saber emitir un juicio”. Adquirir criterios para juzgar la realidad de forma personal, y no de manera alienante (es decir, dejándose llevar por criterios ajenos), es un verdadero arte.

Sin una capacidad de valoración, el ser humano no puede tener una experiencia plena. Coloquialmente, la experiencia se entiende como la vivencia de la realidad. No obstante, en un sentido antropológico, y como bien señala el autor en el texto, la palabra “experiencia” trasciende el mero acto de “probar”.

Si acumulamos experiencias a lo largo de la vida sin desarrollar la capacidad de valorar la realidad y de establecer criterios, la persona vivirá sin comprender el sentido de lo que experimenta. Es fundamental que nuestra conciencia otorgue sentido a lo que hace, a lo que es y a cómo está organizada nuestra vida. No podemos vivir sin un porqué, sin un sentido profundo de las cosas y de las circunstancias. Es imperativo encontrar el sentido de todo lo que vivimos y saber posicionarnos en cada etapa de nuestra vida. No debemos vivir a merced de las circunstancias.

Lo que verdaderamente caracteriza la experiencia es el entender. La razón es la dimensión humana capaz de conocer la realidad. Una verdadera experiencia se produce cuando la persona comprende el sentido de las cosas. Solo entonces se puede afirmar que ha tenido una experiencia auténtica. La experiencia implica la inteligencia del sentido de las cosas. Todo juicio exige un criterio sobre el cual se fundamenta.

Entradas relacionadas: