La Experiencia Religiosa: Definición, Vivencia y Estructura de la Fe
Clasificado en Religión
Escrito el en
español con un tamaño de 2,71 KB
La Religión: Una Vivencia de Creyentes
La religión existe porque hay personas creyentes que dicen tener una determinada experiencia en sus vidas a la que llaman religión. La religión no es, en primer lugar, una organización externa, sino una vivencia de los creyentes.
Elementos Comunes de la Vivencia Religiosa
Hay algunos elementos comunes de esa vivencia:
- El creyente vive la existencia de un Ser Superior, trascendente, al que no se puede ver, pero con el que se puede establecer una relación. A este ser superior se le llama Dios.
- La vivencia de esa presencia le da fuerza y vida al creyente, le ayuda, le orienta en su vida, le libera y se manifiesta en su forma de actuar y de comportarse.
- El creyente, además, se entrega a esa presencia y admite su superioridad.
- Esta experiencia de relación con Dios se mantiene y se cultiva por medio de la participación en celebraciones y ritos. La relación más personal con Dios se cultiva sobre todo con la oración.
- Si el creyente llega a esa experiencia es porque se hace consciente de su propia debilidad.
La Religión: Un Fenómeno Humano y Complejo
La religión es una realidad humana, ya que solo la especie humana la posee.
Se basa en el reconocimiento de una realidad superior trascendente a lo que se ve (Dios), a la que el creyente se entrega voluntariamente.
Esto se hace con el fin de llenar su vida de felicidad y sentido, respondiendo a las preguntas más profundas de la vida y orientando así su conducta.
Los Pilares Fundamentales de la Religión
¿Cuáles son los elementos que uno encuentra en un grupo de creyentes?
Los Cuatro Pilares
Creencias y Textos Sagrados
Un conjunto de creencias que suelen estar reflejadas en determinados libros propios de la religión. En estos libros se encuentran narraciones, relatos, historias, poesías, oraciones y normas.
Celebraciones y Ritos
Las celebraciones propias con sus respectivos ritos. Los creyentes se reúnen en diferentes momentos de su vida, a menudo semanalmente.
La Oración
La oración del creyente, con la que dirige su pensamiento, su corazón y todo su ser hacia Dios en un diálogo íntimo e interior.
Conducta Moral
El modo de comportarse: la conducta moral que el creyente debe seguir.