El experimento en 'El tragaluz' de Buero Vallejo: Ciencia, verdad y responsabilidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

El experimento en 'El tragaluz' de Buero Vallejo

Introducción

Estrenada en 1967, 'El tragaluz' es una de las obras teatrales más representativas de Buero Vallejo. Plantea una doble problemática: un proceso a la realidad de la posguerra y una reflexión sobre el sentido de la existencia desde una perspectiva moral.

El experimento

El experimento es un recurso relacionado con la literatura científica que permite el viaje en el tiempo. Su funcionalidad es recuperar el pasado no para alterarlo, sino como ejercicio de aprendizaje para el presente-futuro. También se relaciona con la literatura policial, ya que revela progresivamente la verdad y enjuicia al culpable.

Los detectores permiten una omnisciencia total, incluidos los pensamientos, lo que rompe con los límites de la representación. El experimento permite al espectador distanciarse del drama y enjuiciar las actitudes objetivamente. Este recurso distanciador se ve potenciado por los comentarios intercalados que invitan a la reflexión.

Ciencia, verdad y responsabilidad

El experimento destaca la importancia de la ciencia al servicio de los hombres. Permite la recuperación del pasado para asumir nuestra responsabilidad en un momento concreto de la Historia del Hombre. La existencia del hombre es una concatenación de vidas anteriores, conocerlas es conocernos.

La capacidad crítica constante supone una imagen de la existencia como compromiso con la verdad. El desenlace trágico queda atenuado por la reflexión moral, mostrando la etiología de los errores: el carácter de los personajes, la presión de la situación social. Es posible un futuro mejor si se cumple el objetivo de la comprensión y solidaridad con el prójimo.

Entradas relacionadas: