Experimentos y Teorías sobre el Origen de la Vida
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
El Origen de la Vida: Experimentos y Teorías
Primeros Experimentos y la Hipótesis de la Biogénesis
Para comprobar la hipótesis de la biogénesis, se realizó un experimento con dos recipientes conteniendo carne: uno tapado y otro destapado. Después de una semana, ambos trozos de carne se descompusieron, pero solo el frasco destapado contenía gusanos y moscas. Se concluyó que las moscas no se originaron espontáneamente, ya que al estar el frasco sellado, no pudieron posarse sobre la carne y poner huevos. Este experimento apoyó la hipótesis de la biogénesis, que propone que la vida solo puede provenir de vida preexistente. Si los gusanos se originaran por generación espontánea, deberían aparecer tanto en la carne de los recipientes tapados como en los abiertos. Los científicos de la época restaron importancia al experimento argumentando que al estar el frasco tapado, el supuesto "principio activo", el aire, no podía entrar y por eso no se originaba vida.
Aportes Microscópicos y Experimentos con Caldos
Leeuwenhoek, inventor del microscopio, observó animálculos en agua de lluvia reposada, lo que contribuyó al debate sobre el origen de la vida.
Needham calentó caldo de carne para destruir organismos preexistentes y lo colocó en un recipiente no sellado completamente, ya que creía que se necesitaba aire para la generación espontánea. Al observar colonias, sus resultados parecieron contradecir la biogénesis.
Spallanzani repitió el experimento de Needham pero selló completamente los recipientes y no encontró contaminación. Sugirió que Needham no había calentado el caldo lo suficiente y que este estaba contaminado previamente.
Condiciones Ambientales para el Surgimiento de la Vida
Origen de la Vida en la Tierra
Se cree que una protoestrella originó el sistema solar. El Sol surgió de una nube de gas y polvo cósmico. El Sol y los planetas se formaron en el interior de esa nube. Gases como el hidrógeno y el helio escaparon de la atmósfera terrestre, mientras que partículas sólidas y metálicas permanecieron. El aumento de masa de la Tierra se atribuye a la temperatura y a los materiales que descendieron para formar el núcleo, compuesto de níquel (Ni) y hierro (Fe), formando NiFe. Se formaron rocas con silicio y magnesio, y una tercera capa. El vapor de agua se condensó, formando nubes, tormentas eléctricas y lluvias. Las erupciones volcánicas produjeron lava y se originaron los primeros compuestos orgánicos.
El Experimento de Pasteur
Louis Pasteur, utilizando un matraz con cuello de cisne, hirvió líquidos como jugo y leche. El vapor salía por el cuello del matraz, y los líquidos permanecían estériles. Al voltear los matraces, los líquidos entraban en contacto con los microorganismos presentes en el cuello de cisne y se contaminaban, refutando definitivamente la generación espontánea.
La Teoría de la Generación Espontánea
La generación espontánea es una teoría biológica que sostiene que ciertas formas de vida surgen espontáneamente a partir de materia orgánica o inorgánica. Esta teoría fue refutada por los experimentos de Pasteur y otros científicos, dando paso a la biogénesis como la explicación aceptada del origen de la vida.