Explica las diferencias y semejanzas del relieve entre los continentes
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Wegener describió la hipótesis de la deriva continental del siguiente modo:
-Al final del Paleozoico, todas las tierras emergidas estaban unidas en un único supercontinente Pangea, el olimpo de pantalassa
-los continentes se desplazaron deslizándose sobre el fondo del océano. Consecuencia, pangea se fragmento hasta llegar a continentes actuales.
- Los continentes se movieron debido a la fuerza centrífuga de la tierra, desde los polos al ecuador. También debido a la gravedad del sol y la luna, desde el este al oeste
-algún trozo del continente se rompió en ese movimiento generando las islas
- Expansión del fondo oceánico:
-pruebas: el fondo oceánico no tiene mas de 180-200 m.A. Porque se va regenrando, cantidad de sedimentos en el fondo marino oceánico : bajar y cojer una muestra de roca, las más antiguas son las zonas abisales.
- Corrientes de convección:
- Tectónica de placas,
- Hidrosfera terrestre se encuentra fragmentada en una serie de bloques a los que llamamos placas tectonicas
Medianas: Cocos(c), Caribiana, Filipinas, Iraní(c), Arábiga(c)
Pequeñas: PLacas de siberia.
podían ser mixtas, oceánicas o continentales.
- PLacas tectonicas se mueven impulsadas por las corrientes de convección. Desde las dorsales oceánicas a las fosas abisales, se hunde hacia el interior de la mesofera, hasta el mivel D y se repite el proceso.
- Las placas tectonicas al moverse interactúan unas con ottras en los bordes, hay 3 tipos:
-destructivos o convergentes, coinciden con las fosas abisales, al chocar se pierde la corteza oceánica.
-Pasivos:las placas se rozan pero ni se crea ni se trestuye nada.
- interacción entre placas explica el origen de montañas y origen de volcanes y terremotos. // zonas volcánicas de interior de placas, son vulcanismo de intraplaca.