Explicaciones Externas en la Teoría de Sistemas Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Explicaciones externas: Explicaciones que tienen una mirada mecánica según Von Bertalanffy.

Spencer

Ve a la sociedad como una sumatoria de organismos vivos que necesitan que todo funcione bien. La sociedad proviene del entorno (externo), y genera una respuesta a un estímulo. Al responder, evoluciona.

Mitosis Celular

(autoreproducción celular) Es producto de un estímulo que proviene del entorno y genera una respuesta, de la misma forma que explica Spencer el funcionamiento de la sociedad, es decir, que está dada por lo externo.

Psicología Conductista

Conducta en relación al entorno. Se genera una respuesta a partir de un estímulo.

Wiener

Fue un ingeniero y matemático estadounidense que desarrolló la cibernética con una investigación y un equipo interdisciplinario. Su primer desarrollo técnico se denominó teoría de sistemas de control, un conjunto de elementos que permite explicar un funcionamiento X a partir de los procesos de transmisión de información. El punto de partida remite a la actividad humana: a mayor información, mayor certeza y mayor control, pero a menos información y menos control, mayor incertidumbre. Se puede establecer un marco de previsibilidad, que puede fallar, por un error o por falta de información, la cual se retroalimenta y se corrigen los errores. Un dispositivo técnico que opera automáticamente es denominado un servomecanismo.

Ejemplo 1

Sistema de defensa antiaéreo (servo): un avión viaja en cierta dirección, por lo que se puede prever hacia dónde se dirigiría, invadiendo el territorio extranjero. Si está en el punto previsto, el misil lo tocará; si está en otro punto, fallará. De ambas maneras, hay feedback.

Ejemplo 2

Planta de transmisión satelital: Cablevisión con su antena parabólica (servo) contrata a Discovery Channel con su antena parabólica (servo) para que envíe la señal a América Latina. Se contrata un satélite que tiene una órbita donde rebota la señal de la antena. Si la señal falla en apuntar al satélite, se corrige la parabólica, y si apunta correctamente, hay transmisión, por lo que hay feedback.

Luhman

Su teoría plantea que el ser humano actúa según su marco, pero también lo puede romper. No se rompe porque no es infinito. El sistema social fija reglas que determinan lo que hacemos; aparecen no más de dos opciones de acción. Hay un entorno, más complejo que el sistema social, formado por el medio ambiente, otros sistemas sociales y el ser humano irracional, donde hay muchas opciones de acción, que envía un estímulo, una irritabilidad al sistema social. Este reduce la complejidad del entorno en solo dos opciones (simplifica) y responde. El flujo informacional funciona como feedback para la corrección de errores y sirve en términos de autoreproducción, es decir, el aumento de la capacidad de cálculo para su aprendizaje. Este flujo es binario; los humanos somos una caja negra en una amplia red de transmisión de información. Cuando el sistema social resuelve el problema, iguala el grado de complejidad del entorno, por lo que sube el nivel y aparecen otros problemas cada vez más complejos. Por esto, los problemas son vistos como oportunidades: la sociedad evoluciona y progresa en un proceso contradictorio, la resolución de problemas genera nuevos.

Entradas relacionadas: