Exploración de la Acústica: Sonido, Propagación y Clasificación de Instrumentos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Acústica: El Estudio del Sonido

La acústica es la rama de la física que se dedica al estudio de los fenómenos sonoros, abarcando su producción, transmisión y cualidades.

Ramas de la Acústica

  • Acústica Física: Se enfoca en el estudio de los fenómenos sonoros desde una perspectiva física.
  • Acústica Fisiológica: Se centra en el aparato auditivo y la percepción de la sensación sonora.
  • Acústica Musical: Investiga las relaciones entre los datos científicos del sonido y su aplicación práctica y técnica en el arte musical.

Diferencia entre Sonido y Ruido

  • Sonido: Se refiere a vibraciones regulares que pueden ser entonadas.
  • Ruido: Consiste en vibraciones irregulares que no pueden ser entonadas.

Producción del Sonido en Instrumentos Musicales

El sonido en los instrumentos musicales se produce de diversas maneras:

  • A) Cuerdas: Pueden ser punteadas (como en la guitarra), percutidas (como en el piano) o frotadas (como en el violín).
  • B) Aire: El sonido se genera al pasar el aire a través de tubos, como en los instrumentos de viento madera y metal.
  • C) Membranas: Vibración de membranas, como en el tambor.
  • D) Placas y Varillas: Vibración de placas (como los platillos) o varillas de madera (como el xilófono) y metálicas (como el metalófono).

Propagación del Sonido

El sonido llega a nuestros oídos a través de un medio transmisor elástico que lo propaga, que puede ser líquido, sólido o gaseoso. El principal transmisor es el aire.

Velocidad del Sonido en Diferentes Medios

  • Aire:
    • A 15ºC: 340 m/s
    • En aire frío (más denso): Menor propagación.
    • En aire caliente (menos denso): Mayor propagación.
  • Agua: A 8ºC: 1435 m/s
  • Hierro: 4950 m/s

Cualidades del Sonido

Altura

La altura es la cualidad que nos permite distinguir los sonidos graves de los agudos. Depende de la rapidez de las vibraciones; a mayor número de vibraciones, mayor será la altura del sonido.

  • A mayor longitud, menor número de vibraciones.
  • A mayor tensión, mayor número de vibraciones.
  • A mayor peso, menor número de vibraciones.
  • A mayor longitud de tubo, menor número de vibraciones.
  • A mayor presión del aire, mayor número de vibraciones.

Timbre

El timbre es la cualidad que permite distinguir sonidos idénticos producidos por instrumentos diferentes.

Intensidad

La intensidad es la fuerza con la que se manifiesta cada sonido y depende de la amplitud de las vibraciones.

Límites de Percepción e Identificación del Sonido

  • Límites de Percepción: Entre 16 y 38,000 vibraciones por segundo.
  • Límites de Identificación: Entre 27 y 4,176 vibraciones por segundo.

Clasificación de Instrumentos Musicales

Instrumentos de Viento

  • Aire insuflado mecánicamente: Órgano, armonio, acordeón.
  • Soplo humano:
    • Madera: Flauta, oboe, clarinete, fagot y saxofón.
    • Metal: Trompa, trompeta, trombón, bombardino, saxhorno y tuba.

Instrumentos de Cuerda

  • Cuerda frotada (Instrumentos de arco): Violín, viola, violonchelo y contrabajo.
  • Cuerda percutida: Piano.
  • Cuerda que se toca con los dedos: Arpa y guitarra.
  • Cuerda que se toca con una púa o plectro: Bandurria.

Instrumentos de Percusión

  • Percusión de sonido determinado: Producen sonidos identificables (Timbales, xilófono, lira, campanas y celesta).
  • Percusión de sonido indeterminado: Tienen más la condición de ruido que de verdadero sonido. El conjunto de todos se llama batería (Triángulo, caja, platillos, bombo, castañuelas, pandereta y tam-tam).

Grupos Orquestales

Viento madera, viento metal, cuerda de arco, cuerda percutida y cuerda punteada.

Instrumentos Transpositores

Los instrumentos transpositores son aquellos cuyo tono de afinación no corresponde con el tono de Do del diapasón normal.

  • Tono de Afinación: Es el que corresponde a la nota que realmente se oye cuando el ejecutante toca en el instrumento la nota a la que llama Do.
  • Tono de Escritura: Es el que figura escrito en el papel pautado.
  • Tono de Efecto: Es el que realmente se oye cuando se ejecuta en el tono de escritura.

Entradas relacionadas: