Exploración Anatómica de la Cavidad Nasal, Lengua y Faringe Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fosas Nasales

La cavidad nasal propiamente dicha posee paredes laterales, mediales, techo y piso. La pared medial, formada por el septum nasal, es vertical, mientras que la pared lateral se inclina hacia medial superiormente. De este modo, el piso de la cavidad nasal es más ancho que el techo. El techo posee las porciones: frontonasal (anterior), central (formada por la placa cribiforme del hueso etmoides) y esfenoidal (posterior). Las células nerviosas del epitelio olfatorio se encuentran en la mucosa del techo de la cavidad nasal, el cornete superior y la porción más superior del septum. Desde allí, las fibras nerviosas pasan a través de la placa cribiforme al bulbo olfatorio.

Meatos Nasales

Los meatos nasales delimitan los cornetes entre sí.

  • Meato superior: Desembocan el seno esfenoidal y las celdillas etmoidales posteriores.
  • Meato medio: Drena el seno frontal, parte de las celdillas etmoidales anteriores y el seno maxilar.
  • Meato inferior: Drena el conducto lacrimonasal o nasolagrimal.

Cornetes Nasales

Los cornetes nasales se dividen en cornete inferior, medio y superior. El cornete superior y el medio están insertados en el hueso etmoides, y el cornete inferior se inserta en el hueso palatino.

Papilas Gustativas

Las papilas gustativas son pequeños órganos sensoriales que contienen células receptoras gustativas, células basales y células de soporte.

Inervación de la Lengua

La inervación de la lengua: los músculos de la lengua están inervados por el nervio hipogloso (XII par craneal), a excepción del músculo palatogloso, que es inervado por el plexo faríngeo.

Anatomía de la Faringe

La faringe conecta la cavidad bucal con el esófago y la cavidad nasal con la laringe. Su techo es cóncavo y se relaciona con la base del cráneo y con los músculos que se insertan en ella (como el músculo recto ventral de la cabeza y el músculo largo del cuello).

Las paredes laterales se relacionan con el músculo pterigoideo medial, el músculo estilohioideo, las arterias carótida externa y facial, los nervios glosofaríngeo, laríngeo craneal e hipogloso, la glándula salival mandibular y los ganglios linfáticos retrofaríngeos.

El suelo se extiende desde la raíz de la lengua hasta el nivel del cartílago cricoides, donde se inicia el esófago, estando interrumpido por la entrada a la laringe.

La cavidad faríngea está dividida por el velo del paladar en una porción dorsal, la nasofaringe, y otra ventral, la orofaringe. La parte que queda por detrás del velo del paladar es la laringofaringe, la cual comunica con la nasofaringe a través del ostium intrafaríngeo, limitado por el borde libre del velo del paladar y los arcos palatofaríngeos.

En la cavidad faríngea se abren siete orificios: dos pares y tres impares.

Orificios Pares

  • Coanas: Comunican con las fosas nasales.

Entradas relacionadas: