Exploración Anatómica de Clavícula y Articulaciones: Hombro, Codo y Cintura Escapular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Anatomía de la Clavícula y Articulaciones de la Cintura Escapular

La Clavícula: Estructura y Características

La clavícula es un hueso plano que se extiende entre el esternón y la escápula. Presenta una forma de S, con su diáfisis convexa anteriormente en sus dos tercios mediales y cóncava anteriormente en su tercio lateral. Su cara superior, en su porción medial, presenta rugosidades destinadas a la inserción del músculo esternocleidomastoideo (ECOM).

Articulaciones de la Cintura Escapular

La cintura escapular se compone de dos articulaciones principales:

Articulación Esternoclavicular

Esta articulación establece contacto entre el esternón, el primer cartílago costal y la clavícula. Entre las superficies articulares, cubiertas por cartílago hialino, se interpone un disco articular que se amolda a ellas. Esta articulación está reforzada por los siguientes ligamentos:

  • Ligamento esternoclavicular anterior
  • Ligamento esternoclavicular posterior
  • Ligamento interclavicular
  • Ligamento condrocostoclavicular

Articulación Acromioclavicular

Mediante esta articulación se une la extremidad lateral de la clavícula con el borde medial del acromion. Las superficies articulares están constituidas por una carilla en la clavícula y otra similar en el acromion; entre ambas se encuentra una capa fibrocartilaginosa. Los ligamentos que estabilizan esta articulación son:

  • Ligamentos acromioclaviculares: superior e inferior
  • Ligamentos coracoclaviculares, los cuales presentan dos porciones:
    • Porción A: ligamento trapezoide
    • Porción B: ligamento conoide

Articulación del Hombro (Glenohumeral)

También denominada articulación glenohumeral, las superficies que intervienen son la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula. Ambas superficies están recubiertas de cartílago hialino.

Los ligamentos que intervienen en esta articulación son tres:

  • Ligamento capsular: es un ligamento de naturaleza fibrosa cuyos extremos se fijan en el cuello del húmero (inferiormente) y al contorno de la cavidad glenoidea (superiormente).
  • Ligamento coracohumeral: se inserta en la apófisis coracoides de la escápula y en un tubérculo del húmero.
  • Ligamento glenohumeral: existen tres tipos:
    • Superior
    • Medio
    • Inferior

Articulación del Codo: Estructura y Ligamentos

Es la articulación que une el brazo con el antebrazo, conectando la parte distal del húmero con la parte proximal del cúbito y el radio. Esta articulación consta, a su vez, de tres articulaciones:

  • Articulación Húmerorradial: une el húmero con el radio; interviene el capítulo del húmero (cóndilo) con la escotadura radial.
  • Articulación Húmerocubital: une el húmero con el cúbito.
    • Por parte del húmero, intervienen la tróclea y la fosa coronoidea.
    • Por parte del cúbito, intervienen la cavidad sigmoidea y el olécranon.
  • Articulación Radiocubital Proximal: intervienen la cabeza del radio y la escotadura radial del cúbito.

La articulación del codo está estabilizada por los siguientes ligamentos:

  • Ligamento colateral radial: es lateral al radio.
  • Ligamento anular del radio: une el cúbito a la cabeza del radio.
  • Ligamento colateral cubital: es lateral al cúbito.

Entradas relacionadas: