Exploración del Arché: Tales, Anaximandro y Anaxímenes

Enviado por jalid y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Solución Monista al Problema del Arché

1.1 Tales de Mileto: El Agua como Origen

Tales de Mileto consideró que el Arché es el Agua (ύγρος, humedad): el agua es el sustento de todo. Tales afirma que el agua es el origen de todo (manifestó que la tierra estaba sobre el agua) y opinaba así al ver:

  • Aquello de lo que todo se nutre es húmedo.
  • Que el calor mismo nace de la humedad y de ella vive.
  • Aquello de donde nacen las cosas es su principio.
  • Las semillas tienen siempre naturaleza húmeda y por ser el agua, para las cosas húmedas principio de naturaleza.

1.2 Anaximandro de Mileto: El Ápeiron Indeterminado

Anaximandro escribió una obra sobre la Physis: Sobre la naturaleza (περὶ φύσεως) donde profundizaba sobre la temática del Arché:

“El principio de todo lo que existe es lo indeterminado (Ápeiron), pero donde los entes surgen allí deben necesariamente retornar otra vez (eterno retorno) pues las cosas se dan mutua satisfacción y reparación por su justicia (lucha de contrarios), según está señalado de acuerdo con el orden del tiempo”

El agua es un principio derivado, el auténtico Arché es Ápeiron (lo indeterminado, ilimitado y finito):

  • Por no estar limitado, cualitativa y cuantitativamente, puede dar origen a todo, delimitándose y determinándose en diversas formas.
  • El Arché abraza y circunda, gobierna y rige todo; todo se genera y retorna a él.

Hay distintas interpretaciones del Ápeiron:

  • Como estado inicial de la materia, antes de toda determinación.
  • Como fusión de contrarios de donde todo surge para retornar a él.
  • Como lo trascendente/divino inmortal e imperfecto.

1.3 Anaxímenes de Mileto: El Aire como Sustancia Primordial

El auténtico Arché es el Aire.

  • El aire ilimitado nos sostiene y gobierna y abraza todo el cosmos.
  • Es extremadamente móvil, y se concibe como movimiento perenne.

Utilizó el método cuantitativo para explicar el cambio cualitativo:

  • Del aire primitivo:
    • Por refracción (dilatación), surge el fuego.
    • Por condensación sucesiva, el agua y la tierra.

En Cosmología y Meteorología Anaxímenes sostiene que la tierra es plana y se sostiene en el aire:

  • Los vapores que brotan de la tierra se dilatan y se convierten en fuego del que proceden los astros, que tienen tamaño parecido al de la tierra y que giran a su alrededor (geocentrismo).

Entradas relacionadas: